Ficha del recurso
Título
Tradiciones judias en dos colecciones de cuentos castellanas
Fecha de publicación
1991
Descripción

Busqueda de las semejanzas, tanto tematicas como formales, entre textos hebreos narrativos medievales y obras medievales peninsulares. Su objetivo es poner de manifiesto esas similitudes, especialmente en lo relativo a la seleccion de motivos, para constatar como ciertos temas pertenecientes a la mas pura y antigua tradicion judia subsisten en las colecciones de cuentos medievales. Desde la perspectiva hispanica circunscribe su corpus a la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso y al Libro de los enxemplos por a.b.c. Se detiene en el analisis de una serie de motivos que rastrea en fuentes judias y en las dos colecciones citadas y que recoge en un cuadro (pp. 92-93). De la Disciplina clericalis se ocupa de seis cuentos: 1. Sobre la amistad. Senala las coincidencias entre el cuento 1, “El medio amigo”, y el numero 360 de los Exempla de los rabinos (s. XIV), asi como entre el cuento 2 y los numeros 361 y 362 de la misma coleccion; 2. Recuperacion de los bienes robados. El ejemplo 15 tiene su correlato en el Midras de los Diez mandamientos; 3. La maxima “No abandones el camino largo” aparece en textos talmudicos y en el cuento 236 de los Exempla de los rabinos; 4. La fuente del ejemplo 21 parece ser las Antiguedades de los Judios de Flavio Josefo (libro XII, cap. IV, 9); 5. El cuento 29 tiene, tanto por su contenido como por su forma, muchas semejanzas con la “Historia del Rey Monobaz”, talmudica, incluida tambien entre los exempla de los rabinos, cuento 101; 6. El cuento 30 recuerda al incluido en el capitulo 3 del Libro Precioso de la Salvacion. Por ultimo, rastrea las huellas judias de los ejemplos 14, 391, 92, 105, 426, 230, 204 y 302 del Libro de los exemplos por a.b.c.

Extensión
89-106 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca