Fradejas apoya la existencia de una epica andaluza como ya preconizo Juan Ribera. En este caso, se ocupa de la leyenda de Bahlul como tema afin al Walter de Espana o Aquitania. Conocemos datos de Bahlul a traves de cronicas francesas, cordobesas y el relato de Al-Udri traducido por De la Granja. Este ultimo presenta dos factores prototipicos: los comienzos legendarios y ascension historica, y el descenso y la muerte del heroe. Se realiza un analisis del relato de Al-Udri estableciendo paralelos con pasajes biblicos y obras como la Cronica Silense, el Poema de Fernan Gonzalez, los Vedas, Las mil y una noches o las Cantigas de Santa Maria, entre otros. Aparecen motivos legendarios como la fuga, la mujer como causa de conflicto, la prision, los objetos y ayudantes magicos, etc. Con todos estos datos, Fradejas concluye que Bahlul es un verdadero heroe tradicional que sigue el esquema de separacion (prision en Zaragoza), iniciacion (huida a tierras de Barcelona) y regreso (vuelta y lucha por el poder) con otros que enumeran Von Hahn, De Vries, Lord Raglan y que el mismo resume en nacimiento, separacion, iniciacion, regreso, ascenso y pecado, muerte. Por ultimo, se estudia la historicidad y las relaciones historico-poeticas, pareciendo clara la localizacion en la Frontera Superior y los siguientes datos: Bahlul era un vasallo rebelde, conquistador frente al poder central cordobes, primer vagido de las sublevaciones nacionalistas de los muladies vasco-navarros, y que fue perseguido por Amrus. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui