Ficha del recurso
Título
Cuentos populares recogidos en el penal del Puerto de Santa Maria (1939): cancionero y obra poetica
Fecha de publicación
2009
Descripción

Este trabajo da a conocer la doble vertiente –recoleccion de materiales folcloricos y creacion literaria– de la obra inedita de Emilio Pendas Trelles, un poeta popular que nacio en Priero (Salas, Asturias) en 1877. En la primera parte del libro se edita la coleccion de cuentos y chascarrillos populares, un total de sesenta y seis, recopilados por el autor durante su estancia en el penal del Puerto de Santa Maria, entre 1939 y 1944, y conservados en un cuaderno manuscrito. El editor asigna a cada cuento el numero del catalogo de AT y rastrea sus antecedentes, desde la Edad Media hasta nuestros dias. "Asi, por ejemplo, del cuento numero 5 se recoge una version muy sintetica en El libro de los proverbios glosados de Sebastian de Horozco: “Una casada salmantina iba de noche al corral de la casa a reunirse con su amante. Y fingia pasar mucho miedo. El bueno del marido, desternillandose de risa, gritaba desde la cama: “¡Tomala, llevala, comela, coco”. El numero 7 corresponde al cuento de La mujer ahogada (AT 1365A) y aparece documentado en varias obras medievales y del Siglo de Oro, como el Arcipreste de Talavera o el Corbacho y el Fabulario de Sebastian Mey, El Sobremesa de Juan de Timoneda o La selva confusa, atribuida a Lope de Vega. Se conoce tambien en la tradicion hispanoamericana. El cuento numero 13, que tiene como protagonista al conocido Carreno, no es otro que el de Los ciegos burlados (AT 1577), del que existen al menos dos versiones aureas: No hay dicha ni desdicha hasta la muerte, de Mira de Amescua y el Entremes de los ciegos (1672). Modernamente se recoge en La bodega de Blasco Ibanez, y en versiones orales de Navarra, Cataluna, Portugal e Hispanoamerica. El numero 24 es el conocidisimo cuento de El burro lector, del que se incluyen numerosas versiones en la literatura aurea espanola: Tesoro de la lengua castellana, de Covarrubias, Retrato de la lozana andaluza de Francisco Delicado, los Dialogos familiares de la agricultura cristiana de fray Juan de Pineda, o el Fabulario de Sebastian Mey. La primera parte del cuento numero 54 tiene correspondencia en La Dorotea de Lope de Vega, y la segunda parte del mismo corresponde a El castigo del adultero (no catalogado por Aarne-Thompson), recogido por Fernan Caballero en la Andalucia del siglo XIX." (p. 10)

Editor/impresor
ed. Jesus Suarez Lopez
Extensión
268 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca