Ficha del recurso
Título
El lagarto en Extremadura: entre el mito y la tradicion
Fecha de publicación
2009
Descripción

Se justifican las razones de la funcion del lagarto en la cultura extremena, desde los motivos heraldicos hasta las causas de la descolonizacion de las tierras y los mitos de conquista (por ejemplo, de Jaen). Existen tambien fabulas, como la del Lagarto de Calzadilla de Coria, y leyendas sobre la desaparicion de los ganados y otras que identifican al lagarto con el dragon infernal y con las serpientes sanguinarias, acerrimas enemigas de las mujeres durante el menstruo; se conservan exvotos de la colonizacion americana y de ardides foraneos. Un cuento muy popular en la provincia de Caceres responde al titulo de “El lagarto y la princesa”: un lagarto se introduce en la vagina de la muchacha y la deja embarazada. Sin necesidad de profundizar en el significado de la narracion observamos que, muy posiblemente, el lagarto actua como un elemento propiciador de la fertilidad, de la conquista amorosa (o polvos del querer) y de la virilidad. La quijada de lagarto ha sido un talisman contra los maleficios y para curar diversas enfermedades; la utilizacion de “¡lagarto!” como interjeccion, muy extendida por toda Extremadura, sirve para contrarrestar cualquier tipo de mal aguero. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
147-163 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca