Ficha del recurso
Título
El nino robado y su aprendizaje visual en los libros de caballerias hispanicos: pinturas y estatuas ejemplares
Fecha de publicación
2009-2010
Descripción

La educacion y crianza del heroe caballeresco pasa por el forestage o crecimiento alejado de sus verdaderos progenitores. Teniendo en cuenta esta premisa, El objetivo de este trabajo se centrara en un tipo de fosterage (el humanitario) que resulta frecuente en los libros de caballerias hispanicos y cuyo sentido educativo posee caracteristicas relevantes y significativas: el motivo del nino robado y su aprendizaje visual. (p. 250). Este andamiaje teorico se acompana de ejemplos del Amadis de Gaula, del ciclo de espejo de principes, el Zifar... Ademas del forestage, en la educacion del heroe es posible identificar tres tipos de aprendizaje: cinetico, auditivo -dentro del que estarian los exempla, el canto y la musica- y visual, heredada de la cuentistica medieval (como el Sendebar. En este sentido, el mago (padre sustituto) propicia que el nino robado viva una experiencia educativa donde le son presentadas imagenes alusivas o portadoras del mensaje que se le desea transmitir. El discipulo, entonces, observa estatuas, pinturas o murales que representan escenas o personas ejemplares, situaciones o personajes dignos de imitacion y modelo. Asi, el alumno recibe visualmente un mensaje a traves de las imagenes. (p. 255). Estos estimulos serian esculturas, pinturas, imagenes de los propios personajes o carteles y letreros. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
249-267 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca