Ficha del recurso
Título
Los fabulistas espanoles (Con especial referencia a los siglos XVIII y XIX)
Fecha de publicación
1998
Descripción

Es dificil definir la fabula, genero popular y tradicional, abierto, que vive en infinitas variantes. Autores como Garcia Gual lo caracterizan por su caracter alegorico, intencion moral y brevedad. La autora hace un recorrido por los fabulistas espanoles mas importantes de cada siglo. La antiguedad del genero en Espana se remonta a los siglos XII y XIII. Los cuentos que componen la Disciplina Clericalis datan del siglo XII, y la obra Calila e Dimna fue traducida al castellano en 1253. En 1288 o 1289, el mallorquin Ramon Llull escribio el Llibre de meravelles, cuyo septimo libro es una fabula. Tambien son importantes las fabulas del Conde Lucanor o el Libro de buen Amor. Pero paso tiempo hasta que las fabulas aparecieron como un genero independiente y no insertas en obras mayores. Asi ocurre en el siglo de oro, en las obras de Lope, Calderon, Rojas Zorrilla o Tirso de Molina. En el siglo XVIII hay un autentico renacimiento del genero, en el que reinan Iriarte y Samaniego, cuyas obras se analizan, junto con la de autores mas secundarios, brevemente. Por ultimo se hace un detallado analisis de los fabulistas mas importantes del siglo XIX, momento de mayor desarrollo del genero

Extensión
169-205 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca