Ficha del recurso
Título
Las Fabulas de Felix Maria de Samaniego: Fabulario, bestiario, fisiognomia y leccion moral
Fecha de publicación
1998
Descripción

Las fabulas de Samaniego beben de multiples tradiciones: los repertorios clasicos (Esopo, Fedro), la cultura arabe en la Espana medieval, los exempla de la tradicion didactica... Esta rica tradicion ya fructifico en la Edad Media en libros como el Calila e Dimna, el Sendebar, el Libro de los Gatos o la obra maestra El Conde Lucanor. Los cuentos nacidos en este contexto se transmitieron oralmente y por escrito, construyendo un mundo que refleja la mentalidad colectiva. Muchas veces eran cuentos de animales, que contribuyeron a configurar el bestiario, de gran importancia durante siglos. Se analiza el proceso de ascenso de las fabulas en la consideracion literaria en el siglo XVIII, el papel de Samaniego en la conjuncion de tradicion e innovacion. Tambien el papel de la fisiognomia, que atribuye a los hombres rasgos animales, los problemas con la verosimilitud y la importancia de la leccion moral, que justifica la naturaleza de la fabula, viendo todos estos rasgos en la obra del escritor vasco

Extensión
79-100 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca