Ficha del recurso
Título
El ciclo de cuentos como genero narrativo en la literatura hispanica
Fecha de publicación
2000
Descripción

El ciclo de cuentos ha sido reconocido como genero narrativo en el ultimo siglo, aunque tanto estos como su antecedente, la “literatura ciclica”, estan presentes en todas las literaturas. Ha sido muy poco estudiado, tanto por la limitada produccion como porque la que hay no se ha sabido reconocer. El ciclo de cuentos es una obra constituida por relatos a la vez independientes e interdependientes: es decir, que mantienen su autonomia al tiempo que establecen vinculos que permiten que se complementen entre ellos. Este genero no ha existido siempre, pero si su antecesor directo: obras estructuradas, como las orientales Las mil y una noches, el Panchatantra y sus sucesoras (como los cuentos incluidos en las colecciones medievales), construidas a base de cuentos unidos por una trama-marco. La estructura enmarcada de estas primeras colecciones sirve para unir los cuentos, que se presentan asi en conjunto. En Espana, obras como Calila e Dimnao El Conde Lucanor poseen esta estructura. Se analiza la evolucion desde estos hasta el ciclo de cuentos moderno, y mas detalladamente los rasgos que lo separan de la novela y de la coleccion de cuentos, analizando sus caracteristicas mas senaladas. Se detallan los antecedentes y los ciclos de cuentos propiamente dichos en Espana. Por ultimo, se expone la vision del genero del ciclo de cuentos desde las perspectivas de los investigadores del cuento y la novela, y tambien la teoria de Enrique Anderson Imbert, que si estudia el genero como independiente de estos dos

Extensión
433-478 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca