Ficha del recurso
Título
El Grial, un mito de salvacion
Autoría
Fecha de publicación
2002
Descripción

Aunque haya recibido multiples interpretaciones desde la Edad Media hasta nuestros dias, el Grial aparece, en todos los casos, como un mito de salvacion. El Grial es un objeto poetico y, por esta razon, no existe formula alguna que resuelva su sentido unico. Asi pues, no se puede decir nada del Grial fuera de la literatura y de la historia literaria. Reflexiona sobre como una palabra que en su origen parecia referirse a un plato de pescado ha llegado a evocar uno de los mitos mas fascinantes de nuestra civilizacion. Parte de El cuento del Grial de Chretien de Troyes, para delimitar el sentido de la palabra y lo que representa en ella, pues todo se fundamenta en la disposicion y el significado de esta obra, superior a todo lo que ha venido despues. Ofrece a continuacion una sintesis de la literatura sobre el Grial posterior a Chretien y sus repercusiones modernas, desde Wagner hasta Gracq, para finalizar con una lectura de la obra de Chretien a la luz del pensamiento de Simone Weil. La historia de la historia del Grial es la historia de un aplastamiento de lo poetico por parte de lo narrativo. En las novelas posteriores a Chretien, domina la idea que cuanto mas contemos, mas entenderemos. Pero en realidad la solucion no se encuentra en la continuacion del relato, esta en lo que tenemos: no se trata de saber, sino de reconocer, de tomar consciencia de que las cosas y los seres existen. En todas las novelas de Chretien se produce una suerte de construccion en dos movimientos: un joven protagonista parte a la aventura, todo le sale bien, se casa y en ese momento lo pierde todo, porque lo que ha conquistado lo ha conquistado sin evaluar su valor, sin evaluar la existencia que tenia. No se ha prestado suficiente atencion a la afirmacion que aparece en el prologo de El cuento del Grial, donde se dice de manera explicita que se trata de una novela acerca de la caridad. El verdadero pecado de Perceval consiste en no prestar ninguna atencion a los demas: ni a los caballeros que le interrogan en la floresta, a quienes no contesta, ni a la desesperacion de su madre y la historia familiar que le cuenta, ni a esa madre, caida frente al puente levadizo, ni a las lagrimas de la doncella de la tienda, ni a la melancolia del rey Arturo, ni a la angustia de Blancaflor, ni a la mirada que le dirige el Rey Pescador. Esta es la causa de su fracaso

Fuente

Lugar de publicacion original: Barcelona

Editor/impresor
comp. Bernadette Bricout
Extensión
79-112 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca