En el siglo XVII se produce una especie de edad de oro de las formas breves. Por primera vez se separan dentro de estas las narrativas (exempla) de las no narrativas (frases, aforismos, maximas). En la historiografia estas ultimas vienen a sustituir a las primeras precisamente por su mayor concision. Si toda Europa en el siglo XVII se decanta por el estilo inspirado en Tacito y Seneca, Espana elige las formas mas extremas de brevedad. Se estudia primero el proceso de descredito del exemplum dentro de la historia, para despues ver el ascenso de las formas breves no narrativas en este genero, especialmente la influencia del estilo de la obra del italiano Virgilio Malvezzi. Tambien se analiza la relacion del proceso con el Conde Duque de Olivares y el poder politico de la epoca
Lugar de publicacion original: Paris