Ficha del recurso
Título
Las buenas entenciones en la literatura ejemplar castellana
Fecha de publicación
2010
Descripción

Dado el caracter hibrido del ejemplo virtuoso (no es posible ofrecer un espejo de correccion moral sin haber mostrado antes el vicio que contrarresta), la reiterada presencia del concepto de entencion en el corpus ejemplar castellano nos previene de su importancia como una forma de control semantico y para orientar una interpretacion libre de riesgos de la obra moral. La entencion se coloca por encima de la expresion (los contenidos), de modo que dicha entencion funciona como una clave de lectura. La entencion o intentio fue un aspecto estructurante del sentido que debia orientar la lectura de la literatura ejemplar y, en una escala mas general, del acto etico en general. Analiza el peso que debia tener este concepto en la recepcion coetanea. La entencion de los autores medievales no fue un componente afectivo caprichoso, sino una compleja propuesta etica y discursiva que sigue muy de cerca el ordo vivendi al que se referia san Buenaventura, en donde el documento escrito vive unido a su autor por sutiles nexos estructurales y en donde el acto etico que se inicia en el pensamiento se continua luego en la obra literaria

Fuente

Lugar de publicacion original: Mexico

Editor/impresor
eds. Lilian von der Walde Moheno; Concepcion Company; Aurelio Gonzalez
Extensión
505-521 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca