Ficha del recurso
Título
De angeles y demonios: metafisica y secularizacion en el cuento latinoamericano
Fecha de publicación
2008
Descripción

El articulo trata de mostrar la huella de la tendencia de secularizacion en diferentes cuentos latinoamericanos, en concreto estudiando el tratamiento de las figuras del angel y el demonio como reflejo de la evolucion de los trascendentales del ser de la metafisica clasica: el verum, el bonum, el unum y el pulchrum en un corpus literario que abarca desde el Romanticismo hasta hace unas pocas decadas. Don Dimas de la tijereta, de Ricardo Palma, La fiebre amarilla, de Justo Sierra y La suegra del diablo de Carmen Lyra, reflejan una vision tradicional de estas figuras, en los dos primeros casos por proceder de una sociedad presecularizada y en el tercero por su caracter folclorico. En El angel caido, El diablo desinteresado y La diablesa de Amado Nervo, los angeles y demonios, aunque conservan algunas de sus propiedades tradicionales, comienzan a perder la vinculacion con las esferas religiosas y morales. El crepusculo del diablo, de Romulo Gallegos, El angel caido, de Cristina Peri Rossi, El alma, de Julio Garmendia, El angel pobre, de Joaquin Pasos y Un senor muy viejo y con las alas enormes, de Garcia Marquez siguen con el proceso desmitificador, conservando sin embargo las figuras que conectan con la tradicion cuentistica, pero vaciandolas de su contenido clasico

Extensión
19-29 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca