El Decameron se estructura en dos partes divididas en las cinco primeras jornadas y las cinco ultimas. Las diferentes jornadas se caracterizan en general por seguir el estilo del fabliau (septima, octava y novena), el lai (quinta y decima) o el roman tragique (cuarta). Sin embargo estos registros no solo contraponen unos cuentos con otros, sino que muchas veces se entremezclan en una sola narracion, como ocurre en el cuento septimo de la septima jornada. El articulo estudia las fuentes de este cuento, senalando su relacion con el fabliau del marido enganado, apaleado y contento. En el el marido celoso se hace pasar por el amante de su mujer, pero esta se da cuenta del engano, lo encierra y hace creer a sus familiares que es un aprovechado, con lo que le dan una paliza. Vuelve a casa maltrecho pero feliz por la probada fidelidad de su esposa. Anade la influencia del roman tragique y el lai, especialmente el Lai de l'Ombre de Jean Renart. Boccaccio sigue las lineas de este cuento cortes, pero cambiando y jugando con los registros. Asi la protagonista se trasforma de la perfecta dama del lai en la dama traidora de la Chastelaine y finalmente en una astuta y maquiavelica mujer como la maestra en burlas del fabliau. El cambio de registro de los personajes se entiende mejor si se relaciona con el juego de estilos que Boccaccio va interrelacionando, haciendo que un relato tradicional se transforme en un cuento literario lleno de referencias intertextuales