Ficha del recurso
Título
PLUS ULTRA (mote)
Descripción

Traduccion: Mucho mas alla

Comentarios: Empresa heroica. Rosenthal indica que la divisa fue creada con motivo del XVIII Capitulo de la Orden del Toison de Oro, celebrado del 25 al 28 de octubre de 1516 en la iglesia de Santa Gududa de Bruselas. Giovio precisa que quien la ideo fue el humanista milanes y medico Luigi Marliani, consejero cercano a don Carlos. El mote original era PLUS OULTRE, pero fue traducido al latin cuando el monarca se traslado a Espana, segun algunas fuente, debido al descontento de los caballeros castellanos, que criticaban el hecho de que la letra de la divisa estuviera en frances. Ruiz de Elvira (1999:204-205) atribuye la traduccion al latin por primera vez a Francisco de Castilla, en Murcia, en 1518. A su vez, Jonge apunta a que este cambio pudo estar motivado en ultima instancia por la celebracion del XIX Capitulo de la Orden del Toison de Oro, en 1519 que, esta vez, tuvo lugar en Barcelona. Para Giovio la traduccion al latin es erronea, pues la forma correcta seria PLUS ULTERIUS. En cuanto al significado de la divisa es muy rico y complejo, aunque puede sintetizarse en torno a tres ideas esenciales. En primera instancia, la empresa es un desafio a la supuesta prohibicion que marcaban las columnas de Hercules, las cuales advertian a los navegantes de los peligros de aventurarse mas alla del estrecho de Gibraltar. Carlos habia heredado de sus antepasados un reino compuesto por vastos territorios en el que se incluian las posesiones americanas, por lo que habia superado los limites conocidos, restableciendo los confines del mundo moderno. Esta es la idea que subyace en la variante del mote recogida por Typotius: HISPANIARUM ET INDIARUM. PLUS ULTRA. No obstante, Rosenthal propone una segunda lectura en la que se advierten referencias a la lucha contra los musulmanes y a la conquista de la Tierra Santa. Son numerosas las evidencias citadas por el autor para avalar esta teoria, aunque quiza una de las mas interesantes es el hecho de que el mote original PLUS OULTRE remite al lema que llevaban los peregrinos que se dirigian a Tierra Santa, el cual decia OLTREE o bien OUTREE y en latin ULTREIA (‘mas adelante’). Desde esta perspectiva, las columnas de Hercules no solo estarian marcando el limite del oceano Atlantico, sino tambien el punto mas meridional del reino de Carlos V y, por ende, del territorio cristiano. Para Rosenthal simbolizarian, por tanto, el lugar desde el que comenzar la expansion de la fe cristiana. En tercer lugar, los estudiosos de la divisa que nos ocupa coinciden en senalar la relevancia de la figura del heroe mitologico Hercules en la corte de Borgona. Segun Rosenthal, los trabajos de Hercules adornaron el banquete del Juramento del Faisan celebrado en 1454 en Lille y tambien estuvieron presentes en la boda de Carlos I de Valois, el Temerario, con Margarita de York, celebrada en Brujas en 1468. Tanto la casa de Borgona como la de Austria se consideraban descendientes del legendario heroe. Asimismo, en su obra Recueil des histories de Troyes, Lefevre afirma que Hercules fue el fundador de Espana a traves de su nieto Hispanus. Por tanto, en Carlos se unificaban tres lineas familiares con un mismo origen mitico que aseguraban la grandeza del emperador. Si las columnas de Hercules simbolizaban la virtud de la Prudencia para los navegantes, como indica Rosenthal, Jonge afirma que para Carlos pasaran a significar el triunfo y la gloria. Carlos ostenta un programa moral y politico (ir siempre mas alla en virtud y en logros como gobernante).

Significado: Ir siempre mas alla en virtud y en logros como gobernante

Aspectos contextuales: Como senala Rosenthal, la empresa fue creada con motivo de la celebracion de XVIII Capitulo de la Orden del Toison de Oro (1516). Calvete de Estrella indica que el mote fue utilizado en las arquitecturas efimeras erigidas para agasajar al principe Felipe II en su entrada a las ciudades y villas de Milan, Bruselas, Amberes, Delft y Mons Henao.

Pictura: Las columnas de Hercules (una sobre tierra y otra en el mar) abrazadas por un aguila unicefala, coronada con corona imperial.

Idioma
Latin
Fuente

Ruiz de Elvira, Antonio, Silva de temas clasicos y humanisticos, Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1999.. 204-205

Lopez Poza, Sagrario, “Empresas, emblemas, jeroglificos: agudezas simbolicas y comunicacion conceptual”, en La aparicion del periodismo en Europa. Comunicacion y propaganda en el Barroco, Roger Chartier y Carmen Espejo (eds.), Madrid, Marcial Pons Historia, 2012, pp. 37-85.. 68-69

Tung, Mason, Impresa index. To the Collections of Paradin, Giovio, Simeoni, Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New York, AMS Press, 2006.. 19 (0187)

Jonge, Krista de, “Espacio ceremonial. Intercambios en la arquitectura palaciega entre los Paises Bajos borgonones y Espana en la Alta Edad Moderna” en El legado de Borgona. Fiesta y ceremonia cortesana en la Europa de los Austrias (1454-1648), Krista de Jonge, Bernardo Jose Garcia Garcia, Alicia Esteban Estringana (coords.), Madrid, Fundacion Carlos de Amberes, Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2010, pp. 61-90.. 50

Rosenthal, Earl, "Plus Ultra Non Plus Ultra and the columnar device of Emperor Charles V", Journal the Warburg and Cortauld lnstitutes, nº XXXIV, 1971, pp. 204-228.. 222

Rosenthal, Earl, "The invention of the Columnar Device of Emperor Charles at the Court of Burgundy in Flanders in 1516", Journal the Warburg and Courtauld Institutes, vol. XXXVI, 1973, pp. 198-230.. 205, 211, 225

Neugebauer, Salomon, Selectorum symbolorum heroicorum centuria gemina enotata atque enodata a Salomone Nevgebavero a Cadano, Francofurti, apud Ia. de Zetter, 1619.. 31-32

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 477

Bargagli, Scipione, Dell'Imprese di Scipion Bargagli gentil'huomo sanese. Alla prima Parte, la Seconda, e la Terza nuovamente aggiunte:… In Venetia, Apresso Francesco de'Franceschi Senese, 1594.. 87

Bargagli, Scipione, Dell'Imprese di Scipion Bargagli gentil'huomo sanese. Alla prima Parte, la Seconda, e la Terza nuovamente aggiunte:… In Venetia, Apresso Francesco de'Franceschi Senese, 1594.. 126

Calvete de Estrella, Juan Cristobal, El felicissimo viaje del muy alto y muy poderoso principe Don Phelippe. Estudios introductorios de Jose Luis Gonzalo Sanchez-Molero...[et al.]; edicion de Paloma Cuenca, Madrid, Sociedad estatal para la conmemoracion de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001. 78, 129, 356-357, 382, 420, 473

Capaccio, Giulio Cesare, Delle imprese […] in tre Libri diviso… In Napoli, Apresso Gio. Giacomo Carlino, & Antonio Pace, 1592. I, 13v

Typotius, Jacobus, Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum I-III. Graz (Austria), Akademische Druck, 1972. Reproduccion facsimilar de tres tomos en un volumen: Tomus Primus: Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum, Praga, 1601; Tomus Secundus: Symbola varia diversorum principum Sacrosanc. Ecclesiae & Sacri Imperii Romani [Praga, 1602]; Tomus Tertius: Symbola Varia Diversorum Principum, Praga, 1603.. I, lamina 19

Tipo
Texto
Biblioteca