Significado: "Invencion presumiblemente amorosa que presenta en su pictura la brujula que siempre apunta al norte para indicar la constancia de este caballero, en tanto que las mudables estrellas parecen sugerir la variabilidad del mundo o incluso la inconstancia del resto de sus rivales amorosos. El motivo del norte como punto invariable para simbolizar la perseverancia amorosa es recurrente y se materializa a traves de diversas variantes: la estrella polar, la rosa de los vientos, la brujula o la piedra calamita". (Maceiras)
Pictura: Un norte de oro con siete estrellas, una de ellas mortecina.
Ruiz Garcia, Elisa y Pedro Valverde Ogallar, «Relacion de las fiestas caballerescas de Valladolid de 1527: un documento inedito», en Emblemata. Revista Aragonesa de Emblematica, 9 (2003), pp. 127-194. Accesible online en <http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/28/03ruizvalverde.pdf>. 169
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 64 (p. 113)