Comentarios: Fernandez de Oviedo (1989: 36) detalla los muchos pretendientes que tenia dona Marina de Aragon (fallecida en noviembre de 1511), de quien este caballero estaba enamorado y a quien dirige esta divisa: don Garcia de Toledo, don Pedro Giron, don Pedro de Aguilar y otros. Consciente de los muchos que la pretendian, ella saco en unas fiestas unas vestiduras con letras bordadas con el mote: Ninguno bien me paresce, / ni me meresce, hecho que desencadeno criticas de cortesanos que la tildaron de soberbia, altiva y vanidosa. En todo caso, dona Marina tenia que casarse no por amor, sino por acuerdos de interes politico de Fernando el Catolico, y al parecer no fue muy feliz en sus dos matrimonios. En abril de 1506 se caso con Roberto de San Severino, principe de Salerno (1485-1508). Al quedar viuda, de nuevo se impuso un matrimonio de interes: Jacopo V de Appiano, senor de Piombino. Fernandez de Oviedo (loc. cit.) considera que Alonso Pimentel imita con su divisa el primer terceto del soneto del Canzoniere de Petrarca que comienza: "Lasciato ai, Morte, senza sole il mondo" (291): Pianger l’aer et la terra e ’l mar devrebbe l’uman legnaggio, che senz’ella e quasi senza fior’ prato, o senza gemma anello. Alonso Pimentel dedico otras dos divisas a esta misma dama, con los motes: "En las que viven no queda / quien igualarsele pueda" (Maceiras, 184) y "No querria, si no os viese, / todos cuantos dios me diese" (Maceiras, 427).
Significado: Por las explicaciones de Fernandez de Oviedo, este caballero estaba enamorado de Marina de Aragon, sobrina de Fernando el Catolico, una de las mas hermosas damas de su tiempo, que aparece ensalzada en los cancioneros castellanos de la epoca (ver Oscar Perea y Raquel Madrid, 2005). Alonso Pimentel manifiesta que ha perdido toda esperanza de que la dama le corresponda.
Pictura: Un anillo desprovisto de su piedra preciosa.
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 303 (p. 64)
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 66 (pp. 113-114)
Xenealoxias do Ortegal <www.xenealoxiasdoortegal.net>. 23/12/2014
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro del blason, libro segundo / Batallas y quinquagenas [Manuscrito], Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Signatura Ms. 359.
Perea Rodriguez, Oscar y Raquel Madrid Souto, "Marina de Aragon, la Sin Ventura Princesa de Salerno, la mas bella dama de los Cancioneros castellanos", en La Mediterrania de la Corona d'Arago, segles XIII-XVI & VII Centenari de la Sentencia Arbitral de Torrellas, 1304-2004 : XVIII Congres d'Historia de la Corona d'Arago, Valencia 2004, 9-14 setembre / coord. por Rafael Narbona Vizcaino, Vol. 2, 2005, ISBN 84-370-6305-1, pags. 1939-1954.
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quinquagenas. Introduccion de Juan Bautista Avalle-Arce, Salamanca, Ediciones de la Diputacion de Salamanca, 1989.. 35-37
Fundacion Casa Ducal Medinaceli <http://www.fundacionmedinaceli.org>. 23/12/2014