Comentarios: Fernandez de Oviedo, a traves del personaje "Sereno" de Batallas y Quinquagenas, explica que este caballero se refiere a la efimera vida de las flores que, una vez cogidas, se marchitan rapidamente. Su interlocutor, "Alcaide", hace una reflexion sobre que vio a este caballero en plena gloria, ejerciendo de maestresala de los Reyes Catolicos, y en menos de dos anos murio en batalla. El comentario parece corroborar el concepto del mote: "Este es el oficio militar e el oficio de los caualleros, e para esos trabajos son dedicados, e su habito e orden es la espada en la cinta, ordinariamente, e la lanca quando conuiene, e estar aparejados a los infortunios que sucedieren, buenos o malos, prosperos o adversos" (ed. 1989, p. 40) Alonso de Carvajal ostento otras dos empresas con motivos semejantes al de esta, y con los motes: "El que buena fin espera / no le pese porque muera" y "Son las flores el indicio / del futuro beneficio".
Significado: Reflexion sobre la brevedad de la vida.
Pictura: Jazmines, rosas y otras flores diversas.
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 69
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quinquagenas. Introduccion de Juan Bautista Avalle-Arce, Salamanca, Ediciones de la Diputacion de Salamanca, 1989.. 38-40
Mesa Fernandez, Narciso, Historia de Jodar, Jodar, Asociacion cultural “Saudar”, 1996.. 73-4
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 62, (279)
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro del blason, libro segundo / Batallas y quinquagenas [Manuscrito], Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Signatura Ms. 359.. fol. 90