Ficha del recurso
Título
CON EL BIEN SE VENCE AL MAL / Y EL FIEL AL DESLEAL (mote)
Descripción

Comentarios: "Fernandez de Oviedo no aporta apenas informacion acerca de esta empresa y remite a San Isidoro, quien recoge la existencia de una fuente en Cerdena cuyas aguas tenian el poder de sanar a los hombres buenos y cegar a los ladrones. El motivo de la fuente comparte inicial con el apellido de su esposa, Luisa Fajardo, como sucede en las divisas amorosas, si bien el mote parece apuntar a un contenido heroico, que podria estar acorde con las responsabilidades profesionales de este caballero, Adelantado Mayor de Murcia, y con su sentido de la justicia. Asi, del mismo modo que el agua milagrosa de la fuente vence la enfermedad, la persona fiel vence a aquella que es desleal. Moreno del Pulgar cambia en el mote la palabra “fiel” por “infiel”, pero esta mudanza no parece justificada" (Maceiras, 73 (pp. 116-117). El concepto de la empresa es muy posible que apunte a la gran importancia que tuvo en los miembros de esta estirpe la lealtad a la reina Isabel la Catolica, a quien Gonzalo Chacon, padre de don Juan, trato como a una hija incluso en momentos de enormes dificultades, cuando era nina y vivia en Arevalo, retirada de la corte con su madre y su hermano Alfonso, y luego la acompano en todas las decisiones dificiles de su vida.

Significado: Al igual que las fuentes milagrosas curan de enfermedades, el hombre fiel es capaz de vencer al desleal.

Pictura: Una fuente milagrosa.

Fuente

Isidoro, Santo, Arzobispo de Sevilla, Etimologias. XIII, 13

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 73

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. I, 415-421

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro primero que trata del blason de todas las armas , diferencias de ellas e de los escudos e, diferencias que en ellos hay e de la orden que se dice guardan en las dichas armas para que sean ciertas o falsas [Manuscrito, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid. Signatura M-RAH, 9/4023 (1)].. fol. 79r

Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 46, (37)

Tipo
Texto
Biblioteca