Ficha del recurso
Título
CUANDO EL TAL, SIN QUE SE ASOMBRE, / SE PRENDE DE SOLO OS VER / ¿QUE HARE YO, QUE SOY HOMBRE, / PUDIENDOOS MAS CONOCER? (mote)
Descripción

Comentarios: Capturar a un unicornio, segun los bestiarios medievales, solo era posible presentandole una hermosa doncella pura y virginal, a cuya atraccion no podria resistirse el animal, que reposaria su cabeza en el regazo de la dama y alli quedaria dormido y a merced de los cazadores. Por esta razon, Cuesta Torre (2000: 73) interpreta que Diego Lopez de Haro esta alabando no solo la belleza de su dama sino tambien su virtud y pureza. MacPherson interpreta el verbo "conocer", que figura en el ultimo verso del mote, en el sentido biblico, con una clara connotacion erotica; sin embargo, Cuesta Torre afirma, sin descartar esta hipotesis, que es posible que Diego Lopez de Haro se este refiriendo al amor que nace del conocimiento de las cualidades de la persona amada. El hecho de que eligiera un "licornio" (en frances licorne) como motivo de esta divisa ocasional, podria indicar que fue ostentada como homenaje a su primera esposa, cuyo nombre comienza con L (Leonor de Ayala), costumbre muy arraigada entre los caballeros castellanos de su tiempo.

Significado: Amor por una dama bella y casta.

Pictura: Un unicornio con la cabeza apoyada en el regazo de una doncella.

Idioma
Espanol
Fuente

Cancionero General, [recopilado por] Hernando del Castillo; edicion de Joaquin Gozalez Cuenca, Madrid, Castalia, 2004. 5 vols.. 596 (495)

Cuesta Torre, Maria Luzdivina, “Las invenciones de Don Diego Lopez de Haro”, en Proceedings of the Tenth Colloquium, Alan Deyermond (ed.) Londres, Department of the Hispanic Studies, Queen Mary Westfield College, 2000, pp. 65-84.. 2002, 65 y 73

Gonzalez Alfaya, Lucila, “Apuntes para la edicion critica de la obra de Diego Lopez de Haro, poeta cancioneril”, Dicenda. Cuadernos de Filologia Hispanica, 2012, vol. 30, nº especial, pp. 15-29.. 2012, 16-7

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 103

Gonzalez Cuenca, Joaquin, Introduccion y notas a su edicion del: Cancionero general, Madrid, Castalia, 2004, 5 vols.. 2004, 596

MacPherson, Ian, The Invenciones y Letras of the Cancionero General, University of London, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, Department of Hispanic Studies Queen Mary and Westfield College, 1998.. 68 (43)

Tipo
Texto
Biblioteca