Ficha del recurso
Título
MAIORA CEDUNT (mote)
Descripción

Traduccion: Las mas grandes ceden

Comentarios: Hay diversos enfoques en la interpretacion de esta divisa segun las fuentes que la registran. Gomez de la Reguera considera que hay una identificacion metafotica entre la mano del halconero o cazador con la del rey, pues del mismo modo que el habil cetrero es capaz de amansar al azor, el buen monarca hace lo propio con sus subditos. El mote hace referencia a la naturaleza salvaje e indomita del azor que, no obstante, se deja amaestrar a cambio de alimento, cediendo por tanto a los deseos del cetrero. Lo mismo sucede con el vulgo pues, aunque puede causar problemas si se lo propone, se apacigua facilmente con comida, paz y entretenimientos. (Maceiras, 2017, 345). Garcia Arranz (2010, 498-499) senala, no obstante, que Typotius parece dar otra interpretacion a esta empresa, ensalzando la figura de un rey que, a imitacion del halcon, se centre en las grandes presas y ceda ante los mas debiles, privilegiando el uso de la inteligencia sobre la fuerza. Neugebauer considera que la fuerza corporal cede al ingenio, y que en los asuntos importantes pueden mas el consejo y la prudencia que las fuerzas de los musculos o una enorme corpulencia. Con un lema casi igual (SIC MAIORA CEDUNT) y usando como motivo un gavilan en la mano de un halconero que lleva en una percha portatil muchos halcones, compuso Simeoni (258) una divisa a un capitan no identificado "queriendo significar que la nobleza consiste en la virtud del corazon del hombre y no en riquezas ni en mucho poderio" siguiendo la naturaleza del gavilan, cuyo corazon es tan noble, que aunque el sea menor que el halcon "franquea todas las demas aves mayores si entre ellas pasa, las cuales otramente serian pecheras".

Significado: Al igual que el buen cazador es capaz de amansar al azor, de naturaleza salvaje, y conseguir que cace piezas incluso mas grandes que el y regrese a su mano, el rey es capaz de conseguir, mediante su ingenio, su destreza y su prudencia, sujetar al vulgo "ferocisimo monstruo desenfrenado" (segun Gomez de la Reguera, 131) que se somete gustoso si se le proporciona paz, justicia, amor y ensenanza.

Pictura: Un azor o halcon posado amaestrado en la mano de un cazador o cetrero cubierta por un guante.

Idioma
Latin
Fuente

​ArteHistoria, <http://www.artehistoria.com/>. http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6203.htm

Neugebauer, Salomon, Selectorum symbolorum heroicorum centuria gemina enotata atque enodata a Salomone Nevgebavero a Cadano, Francofurti, apud Ia. de Zetter, 1619.. 105-106

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 345

Ferro, Giovanni, Teatro d'imprese, In Venetia, Appresso Giacomo Sarzina, 1623 (2 vol).. II, 660

Gomez de la Reguera y Serna, Francisco, Empresas de los Reyes de Castilla, ed. de Nieves Pena Sueiro, A Coruna, SIELAE y Sociedad de Cultura Valle Inclan, 2011.. 127

Typotius, Jacobus, Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum I-III. Graz (Austria), Akademische Druck, 1972. Reproduccion facsimilar de tres tomos en un volumen: Tomus Primus: Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum, Praga, 1601; Tomus Secundus: Symbola varia diversorum principum Sacrosanc. Ecclesiae & Sacri Imperii Romani [Praga, 1602]; Tomus Tertius: Symbola Varia Diversorum Principum, Praga, 1603.. I, lamina 29

Symbola et emblemata avium. Las aves en los libros de emblemas y empresas de los siglos XVI y XVII, A Coruna, SIELAE, 2010. ​. 498-499

Tung, Mason, Impresa index. To the Collections of Paradin, Giovio, Simeoni, Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New York, AMS Press, 2006.. 39, (0388)

Simeoni, Gabriele, Empresas heroicas y morales, en Paolo Giovio, Dialogo de las empresas militares, y amorosas [...] Todo nueuamente traduzido en romance castellano, por Alonso de Ulloa. Anadimos a esto las empresas heroicas, y morales, del senor Gabriel Symeon, En Leon de Francia, en casa de Guillielmo Roville, 1561.. 258

Tipo
Texto
Biblioteca