Traduccion: A cualquier parte que se me lance
Comentarios: Segun Gomez de la Reguera, el abrojo simboliza a traves de sus tres puntas las virtudes esenciales del monarca, a saber: valor, prudencia y constancia y sobre ellas ha de basar su credito y reputacion con constancia de animo. Sin embargo, puede igualmente entenderse, como indica Salomon Neugebauer (Selectorum symbolorum heroicorum..., 111-112) que lo mismo que el abrojo, de cualquier modo que se lance, deja siempre una punta alzada y dispuesta a hacer dano, asi el rey Pedro de Aragon siempre esta preparado contra sus enemigos. En cierto modo, una interpretacion es compatible con la otra, y asi parece mostrarlo al final de su declaracion Gomez de la Reguera: teniendo firme la punta de la reputacion, basada en su constancia, prudencia y valor, el rey sera a un tiempo respetado por sus vasallos y temido por sus enemigos.
Significado: En varias fuentes se da una doble interpretacion a esta divisa. El abrojo, artificio de hierro que imita al murice o tribulo y que se esparcia como arma de guerra en los lugares por donde iba a pasar el enemigo, para que las caballerias o los hombres se lo clavaran y quedaran inhabiles para la lucha, tiene tres puntas agudas, de modo que, de cualquier modo que caiga, siempre queda igual: con una de las puntas levantada. Asi, el rey Pedro de Aragon manifiesta su constancia de animo en cualquier estado; permanecera fiel a si mismo y perseverara firme en su proposito. Por otra parte, puede entenderse como una advertencia o amenaza a sus enemigos: igual que el abrojo siempre tiene una punta en pie y preparada para hacer dano, este rey esta preparado para rechazar la violencia que se le infiera en cualquier circunstancia.
Pictura: Un abrojo con una de sus puntas hacia arriba; sobre ella, una corona real.
Neugebauer, Salomon, Selectorum symbolorum heroicorum centuria gemina enotata atque enodata a Salomone Nevgebavero a Cadano, Francofurti, apud Ia. de Zetter, 1619.. 11-112
Gomez de la Reguera y Serna, Francisco, Empresas de los Reyes de Castilla, ed. de Nieves Pena Sueiro, A Coruna, SIELAE y Sociedad de Cultura Valle Inclan, 2011.. 145
Paradin, Claude, Devises heroiques, Lyon, Jean de Tournes et Guillaume Gazeau, 1557.. 97
Typotius, Jacobus, Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum I-III. Graz (Austria), Akademische Druck, 1972. Reproduccion facsimilar de tres tomos en un volumen: Tomus Primus: Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum, Praga, 1601; Tomus Secundus: Symbola varia diversorum principum Sacrosanc. Ecclesiae & Sacri Imperii Romani [Praga, 1602]; Tomus Tertius: Symbola Varia Diversorum Principum, Praga, 1603.. I, lamina 28
Tung, Mason, Impresa index. To the Collections of Paradin, Giovio, Simeoni, Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New York, AMS Press, 2006.. 11, (0102)
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 523