Traduccion: No basta el orbe
Comentarios: "Posiblemente este basada en una medalla que fue realizada en 1580 con motivo del acceso de Felipe II al trono de Portugal. Lleva inscrito en el anverso PHILIP II HISP ET NOVI ORBIS REX (Felipe II, rey de Espana y del Nuevo Mundo) y en el reverso, la imagen de un caballo trotando sobre un globo terrestre, con el mote: NON SUFFICIT ORBIS (el mundo no es suficiente). Typotius vincula al rey con Alejandro Magno en la breve explicacion que da esta empresa. Era bien conocida la anecdota referida en los Moralia de Plutarco (Sobre la paz de alma, 4). Alejandro Magno lloro cuando oyo a Anaxarco decir que habia un numero infinito de mundos en el universo; cuando preguntaron al rey macedonio por que lloraba, respondio: «¿No creeis que sea motivo de lamentacion que habiendo tantos mundos, yo aun no he conquistado ni uno?». (Lopez Poza, 2011, 451). Se destaca aqui la ambicion politica del rey Felipe II. Gomez de la Reguera ofrece una segunda lectura que opondria esta empresa a la de Enrique II de Francia, con quien estaban enfrentados los Habsburgo, pues el monarca frances, siendo principe, utilizaba una divisa con una luna creciente y el mote DONEC TOTUM IMPLEAT ORBEM. Asi, Enrique II no satisfaria sus deseos hasta dominar el mundo, mientras que Felipe II va mas alla al afirmar que el mundo no le es suficiente. Ambas lecturas parecen validas y complementarias. En cuanto a la pictura, mientras que Neugebauer, Gomez de la Reguera y Typotius declaran que esta compuesta por un caballo trotando sobre un orbe, Ludovico Domeniqui y Ferro lo situan saliendose de un circo romano durante su desbocada carrera. Podemos considerar que ambos motivos son variantes de una misma divisa en tanto que la idea subyacente es la misma: trascender la idea de limite (Maceiras, 2017, 441).
Significado: Noble ambicion politica del rey Felipe II, que emulando a Alejandro Magno, declara que no le basta el orbe para llevarla a cabo.
Pictura: Un globo terraqueo sobre el que el caballo Pegaso galopa bajo nubes, y el lema NON SUFFICIT ORBIS.
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 441
Lopez Poza, Sagrario, «"Nec spe nec metu" y otras empresas o divisas de Felipe II», en Emblematica Trascendente, Rafael Zafra y Javier Azanza (eds.), Pamplona, Sociedad Espanola de Emblematica-Universidad de Navarra, 2011, pp. 435-456.. 451
Ferro, Giovanni, Teatro d'imprese, In Venetia, Appresso Giacomo Sarzina, 1623 (2 vol).. II, 200 y 376
Giovio, Paolo, Dialogo de las empresas militares, y amorosas, compuesto en lengua italiana, por el illustre, y reverendissimo senor Paulo Iouio obispo de Nucera. En el qual se tracta de las devisas, armas, motes, o blasones de linages. Con un razonamiento a esse proposito, del magnifico senor Ludouico Domeniqui. Todo nueuamente traduzido en romance castellano, por Alonso de Ulloa. Anadimos a esto las empresas heroicas, y morales, del senor Gabriel Symeon, En Leon de Francia, en casa de Guillielmo Roville, 1561.. 193
Gomez de la Reguera y Serna, Francisco, Empresas de los Reyes de Castilla, ed. de Nieves Pena Sueiro, A Coruna, SIELAE y Sociedad de Cultura Valle Inclan, 2011.. 235
Typotius, Jacobus, Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum I-III. Graz (Austria), Akademische Druck, 1972. Reproduccion facsimilar de tres tomos en un volumen: Tomus Primus: Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum, Praga, 1601; Tomus Secundus: Symbola varia diversorum principum Sacrosanc. Ecclesiae & Sacri Imperii Romani [Praga, 1602]; Tomus Tertius: Symbola Varia Diversorum Principum, Praga, 1603.. I, lam. 32, 31
Tung, Mason, Impresa index. To the Collections of Paradin, Giovio, Simeoni, Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New York, AMS Press, 2006.. 36
Bouza Alvarez, Feernando, Imagen y propaganda. Capitulos de la historia cultural del reinado de Felipe II, Madrid, Akal, 1998.. 85