Traduccion: Defensor de la fe
Comentarios: Parece que se difundio en forma de moneda de plata, como propaganda de Felipe II, tras su boda con Maria Tudor en 1554, para transmitir su imagen como defensor de la fe catolica romana restaurada en Inglaterra, epiteto que compartian los dos reyes (Maria y Felipe). El papa Leon X habia otorgado el titulo honorifico de Fidei defensor a Enrique VIII de Inglaterra, como premio por su defensa de la religion catolica al hacerse publica la Assertio septem sacramentorum adversus Martinum Lutherum, en la que Enrique VIII manifestaba su oposicion a las doctrinas luteranas. Sin embargo, cuando en 1534 el monarca rompe su relacion con el papado, declarandose a si mismo Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra, el Papa Pablo III le retira el titulo y lo excomulga. En el breve reinado de de Eduardo VI (1547-1553), se acentuo el distanciamiento de Inglaterra y la iglesia de Roma, principalmente por la accion del ambicioso John Dudley, y el joven rey ostenta el apelativo Fidei defensor (pero de la religion anglicana). Su temprana muerte coloca en el trono en 1553 a la hija de Enrique VIII y Catalina de Aragon, Maria Tudor, que determina restaurar las relaciones con la Santa Sede para que Inglaterra volviera al catolicismo romano. Contrae matrimonio con su sobrino Felipe II de Espana, lo que provoca un periodo de confrontacion y el alzamiento de algunos nobles muy involucrados en el gobierno anterior y el desarrollo del protestantismo, con Sir Thomas Wyatt a la cabeza. La revuelta fue aplastada con no poco esfuerzo, y hubo verdadero peligro de que Maria perdiera el reino. Ambos reyes son tratados como Fidei defensores en todos los escritos donde se ostentan sus titulos, pues consiguieron que el Parlamento ingles solicitara que el reino volviera a la disciplina de Roma el 30 de noviembre de 1554. Felipe, incluso despues de la muerte de Maria, siguio ostentando y haciendo valer el titulo de Fidei defensor. Por ejemplo, muchos anos despues, el titulo se expone como merito en sus derechos al trono de Portugal (ver Dialogo llamado Philippino, donde se refieren las congruencias concernientes al derecho que Su Magestad del rei Don Felipe nuestro senor tiene al reino de Portugal –1579–, fols. CLV-CLVI). Typotius explica que el motivo de esta divisa es una corona de roble "quernea corona", con la que se premiaba en la Roma antigua a los ciudadanos que hubieran salvado la vida de otro en batalla; era conocida como corona civica o civil. Explica que la guirnalda lleva insertas rosas, "piedad olorosa que brota entre espinas", para mostrar la dificultad de la empresa de Felipe en la defensa de la fe catolica.
Significado: Como en la Roma antigua se otorgaba una corona civica (guirnalda de hojas de roble o encina) al ciudadano que hubiera salvado la vida de otro en alguna batalla, al rey Felipe II se le ha otorgado esta por su defensa de la fe catolica.
Pictura: Corona o guirnalda de hojas de roble con rosas insertas, segun la descripcion de Typotius.
Typotius, Jacobus, Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum I-III. Graz (Austria), Akademische Druck, 1972. Reproduccion facsimilar de tres tomos en un volumen: Tomus Primus: Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum, Praga, 1601; Tomus Secundus: Symbola varia diversorum principum Sacrosanc. Ecclesiae & Sacri Imperii Romani [Praga, 1602]; Tomus Tertius: Symbola Varia Diversorum Principum, Praga, 1603.. I, lam. 31, 38.1
Tung, Mason, Impresa index. To the Collections of Paradin, Giovio, Simeoni, Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New York, AMS Press, 2006.. 1462
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 247