Traduccion: Para que descanse Atlas
Comentarios: Capaccio (1592, libro I, f. 3) cita y reproduce la empresa para ejemplificar como un emblema puede transformarse en empresa: "un Emblema all’incontro potra servir per Impresa, applicandovi il motto, qual fu quella che si fece per la Maesta di Filippo Re, mio signore, quando concessogli dall’Invittissimo Cesare suo Padre (Corona invincible e gloriosa di tutte le Monarchie Assirie, e di tutti gli Imperii Romani) i suoi Regni, per ritrarsi egli ad una tranquilla pace di vita Religiosa; fecero un’ Hercole col mondo in spalla, per significar il riposo del Vecchio immortale; e dall’Emblema delle figure d’Atlante e d’Hercole, cavarono il lor significato, col motto, VT QVIESCAT ATLAS; volendo inferir che riposandosi Carlo, havrebbe Filippo sostenuto il governo di tutta la Machina”. Es general la aceptacion de que fue una medalla disenada hacia 1556 por Giovanni Paolo Poggini para conmemorar la abdicacion del emperador Carlos V y la proclamacion de su hijo, Felipe II, como soberano de los dominios ligados a la corona espanola. Posiblemente fue realizada en el Sur de los Paises Bajos. En el anverso se dispone el rostro de Felipe II, y en el reverso la escena descrita y el lema. Pero el motivo de Calos V (Atlas) y su hijo (Hercules) que venia en su ayuda se observaba ya en las decoraciones efimeras descritas por Calvete de estrella en El felicissimo viaje... que detalla los honores que distintas ciudades italianas, alemanas y flamencas dedican al principe Felipe en su largo viaje (1548-1552) por los dominios de su padre, el emperador, para ser presentado a sus estados. Las ciudades de Milan y Amberes emplearon el motivo. (Ver Zapata, 2011).
Significado: Felipe acepta tomar sobre su espalda el peso del gobierno de los estados paternos (Carlos V) para que este pueda descansar, lo mismo que Hercules asumio la pesada carga de levantar el cielo (Urano) sustituyendo a Atlas (condenado por Zeus a hacerlo), para que el titan pudiera ir al jardin de las Hesperides y recoger las manzanas doradas que Hercules necesitaba llevar a Eurysteus.
Pictura: Hercules cargado con un globo celeste a sus espaldas.
Menestrier, Claude-Francois, La Devise du Roy justifiee Par le P. Menestrier... Avec un Recueil de cinq cens Devises faites pour S. M. & toute la Maison Royale, A Paris, Chez Estienne Michalet, 1679.. 49
Pietrasancta, Silvestro (S. I.), De symbolis heroicis libri IX, Amberes, ex Officina Plantiniana Balthasaris Moreti, 1634.. 239-240
Capaccio, Giulio Cesare, Delle imprese […] in tre Libri diviso… In Napoli, Apresso Gio. Giacomo Carlino, & Antonio Pace, 1592. Lib. I, cap. II, p. 3-
Perez de Tudela Gabaldon, Almudena, "Algunas precisiones sobre la imagen de Felipe II en las medallas", Madrid: Revista de arte, geografia e historia, Nº 1, 1998, pags. 241-272.. 246
Ruiz de Azua Martinez, Elena, “El Monetario de San Lorenzo del Escorial. Un ejemplo del coleccionismo en Epoca Moderna y su relacion con las artes”, Literatura e imagen en El Escorial: actas del Simposium (1/4-IX-1996), coord. por Francisco Javier Campos y Fernandez de Sevilla, 1996, pp. 889-902.. 900
Zapata Fernandez de la Hoz, Maria Teresa, "Atlas-Hercules. Metafora del poder y gobierno de los Austrias", Emblematica trascendente: hermeneutica de la imagen, iconologia del texto, coord. por Rafael Zafra Molina y Jose Javier Azanza Lopez, Pamplona, Universidad de Navarra, 2011, pp. 785-797.
Picinelli, Filippo, Mondo simbolico, o sia Vniuersita d'imprese scelte, spiegate, ed illustrate con sentenze, ed eruditioni sacre, e profane. Con indici copiosissimi, In Milano, Per lo Stampatore Archiepiscopale, ad instanza di Francesco Mognagha, 1653.. Lib. III, cap. XV, 41. Pag. 79