Traduccion: Ni por el interes ni por el miedo
Comentarios: El lema NEC SPE NEC METV era bien conocido como empresa mas estimada entre las varias que ostento Isabella d’Este (1464-1539), marquesa de Mantua. Por veneracion a su madre, siguio usandola su hijo Ferrante Gonzaga, que era el gobernador de Milan desde el 1 de octubre de 1546 cuando llego a la ciudad el principe Felipe de camino hacia Flandes, donde se encontraria con su padre, el emperador Carlos V, para ser jurado como heredero en aquellos estados. Ferrante organizo la entrada triunfal del Felipe de Habsburgo en Milan en diciembre de 1548, y segun el relato de Calvete de Estrella, el lema aparecia en decoraciones efimeras de la solemne entrada, junto a las armas de los Gonzaga y las de Carlos V, lo que mostraba el vinculo politico entre el emperador y Ferrante, garante de la defensa de los intereses imperiales en Italia. No tenemos noticia de que Felipe utilizara el lema como divisa antes de este viaje, pero llego a ser una de sus preferidas. Se sabe que la empresa fue ideada antes de 1504 por Isabella d’Este, segun se desprende de una carta de esa fecha, en la cual podemos hallar alguna justificacion para que Felipe de Habsburgo pudiera adoptar esta empresa bastantes anos despues. Segun testimonio de Luzio-Renier (pp. 50-51, en nota): «nec spe nec metu che fu l'impresa d'Isabella d'Este Gonzaga, da lei stessa inventata prima del 1504, che di tale anno e una lettera di lei a un ambasciatore Cesareo al quale fa dono di quella impresa, concedendogli di usarla, scriverla, portarla, etc. “in quel modo et forma che noi putemo et facemo che siamo state la inventrice, et habiamola facta nostra impresa peculiare”». (A. Luzio y R. Renier, en el Gionale storico della letteratura italiana, vol. XXXIII, 1899). Como algunas otras empresas utilizadas por Isabella d’Este, carece de “cuerpo” o imagen. Mario Equicola, que fue durante varios anos el tutor de Isabella y desde 1519 su secretario, escribio en latin, como regalo de cumpleanos a la marquesa, el dialogo que llevaba por titulo el mote de la empresa, con intencion de glosar su significado (Nec spe nec metu, Mantuae, per Franciscum Bruschum, 1513 die XXVII Nouembris). Para mas detalles y el uso de la empresa en las decoraciones efimeras en la entrada del principe Felipe en Amberes, ver Lopez Poza (2011). De la empresa NEC SPE NEC METU usada por Felipe II tenemos muestras tambien en grabados, como por ejemplo una estampa calcografica que, con otras tiradas antes de la impresion del texto del tratado, se halla encuadernada con el libro del arquitecto militar Francesco de Marchi (1504-1577), Fortificationi. I, que se edito en Brescia en 1599. Tambien hay muebles que presentan la misma imagen, como el realejo que se conserva en el escritorio del rey en el Monasterio de El Escorial, que lleva tallado el escudo de don Felipe y el lema NEC SPE NEC METU. Asimismo, una ballesta que pertenecio a Felipe II y se conserva en la Real Armeria, y con el sentido alusivo a la amistad autentica, no guiada ni por interes ni por temor. Tambien es conocida una estampa de 1557, con el retrato de Maximiliano de Austria y Felipe II en actitud de concordia, con el lema sobre las figuras: NEC SPE NEC METU. Forma parte de Vivae omnium fere imperatores imagines de Hubertus Goltzius (Amberes, 1557). Tenemos algunos testimonios de que esta empresa seguia usandose asociada a Felipe de Habsburgo en 1554, cuando se celebro su boda en Londres con Maria Tudor (Lopez Poza, 2011).
Significado: Felipe, como el sabio estoico, practica la constancia: actua sin esperar premio ni temer castigo.
Scribonius Grapheus, Cornelius: Le triumphe d’Anuers, faict en la susception du Prince Philips, Prince d’Espaign[e]... 1549, Anuers, 1550.. No tiene foliacion. Signaturas Diij y Mij- Miij
Soldini, N., NEC SPE NEC METU. La Gonzaga: architettura e corte nella Milano di Carlo V, Mantova, Leo S. Olschki, 2006, pp. 186-187.
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 389
Lopez Poza, Sagrario, «"Nec spe nec metu" y otras empresas o divisas de Felipe II», en Emblematica Trascendente, Rafael Zafra y Javier Azanza (eds.), Pamplona, Sociedad Espanola de Emblematica-Universidad de Navarra, 2011, pp. 435-456.
Calvete de Estrella, Juan Cristobal, El felicissimo viaje del muy alto y muy poderoso principe Don Phelippe. Estudios introductorios de Jose Luis Gonzalo Sanchez-Molero...[et al.]; edicion de Paloma Cuenca, Madrid, Sociedad estatal para la conmemoracion de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001. pp. 381-282 y 418-419
Luzio, A. y R. Renier, Gionale storico della letteratura italiana, vol. XXXIII, 1899, p. 50-51, nota.. pp. 50-51 (nota)