Traduccion: Hasta llevar la bolsa de mendigo
Comentarios: Aunque Typotius la incluye entre las divisas del rey de Espana Felipe II, no fue propiamente una empresa del rey, sino de la confederacion de calvinistas nobles flamencos que a partir de 1566 se opusieron al gobierno espanol en los Paises Bajos, conocidos como los Mendigos, Geuzen (en neerlandes); Gueux (en frances). Los cabecillas eran los nobles Louis de Nassau y Hendrick van Brederode, y firmaron un pacto solemne de alianza conocido como el Compromiso de Breda, o Compromiso de los Nobles, por el cual se unian para defender los derechos y libertades de los Paises Bajos contra el despotismo civil y religioso de Felipe II de Espana. Solicitaban libertad de culto religioso y abolicion de la Inquisicion. Presentaron el documento el 5 de abril de 1566 a la regente, Margarita, duquesa de Parma. Acompanaron a los dirigentes unos 250 nobles. La regente se sintio impactada por su presencia, y el conde de Berlaimont intento tranquilizarla diciendo la frase celebre: “No temais, senora, no son mas que mendigos”. Ese apelativo no fue olvidado, y tres dias despues, en una gran fiesta celebrada por unos 300 confederados en el Hotel Culemburg, Brederode declaro en un discurso que, de ser necesario, todos estaban dispuestos a convertirse en mendigos para defender su pais. El nombre se convirtio en apelativo del grupo. El partido patriota adopto como emblema la escudilla y la bolsa tipica de los mendigos, y grabaron una medalla en cuyo anverso se representaba a Felipe II y en el reverso dos manos estrechandose con el lema «En tout fideles au roi jusqu’a porter la besace» (En todo fieles al rey hasta llevar la bolsa de mendigo), una forma de manifestar que permanecerian unidos fieles a sus ideas hasta que lo pierdan todo. Era tambien una manera de decir que muchos se habian empobrecido en el servicio del rey. La liga original de mendigos duro poco, aplastada por el duque de Alba, pero sus principios sobrevivieron y serian triunfantes en ultima instancia. No es, por tanto, una divisa propiamente dicha, sino mas bien una insignia, ya que identificaba a un grupo de personas, no a un individuo y sus aspiraciones personales, sin embargo, se incluye en este repertorio porque aparece como divisa en algunas de las fuentes habituales de empresas del rey Felipe II.
Significado: Los nobles flamencos calvinistas confederados contra el rey Felipe II manifiestan su determinacion de mantenerse firmes, incluso hasta perderlo todo. A la vez, se quejan de que su fidelidad al rey les ha convertido en pobres.
Pictura: Dos manos que se estrechan a traves de una bolsa o monedero.
Ferro, Giovanni, Teatro d'imprese, In Venetia, Appresso Giacomo Sarzina, 1623 (2 vol).. I, 9
Typotius, Jacobus, Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum I-III. Graz (Austria), Akademische Druck, 1972. Reproduccion facsimilar de tres tomos en un volumen: Tomus Primus: Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum, Praga, 1601; Tomus Secundus: Symbola varia diversorum principum Sacrosanc. Ecclesiae & Sacri Imperii Romani [Praga, 1602]; Tomus Tertius: Symbola Varia Diversorum Principum, Praga, 1603.. I, lamina 32, 29. P. 71
Tung, Mason, Impresa index. To the Collections of Paradin, Giovio, Simeoni, Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New York, AMS Press, 2006.. 128
Menestrier, Claude-Francois, La Devise du Roy justifiee Par le P. Menestrier... Avec un Recueil de cinq cens Devises faites pour S. M. & toute la Maison Royale, A Paris, Chez Estienne Michalet, 1679.. 22