Traduccion: Restablecida la paz en mar y tierra
Comentarios: Al elaborar este reverso de raigambre clasica, Poggini tiene en cuenta los repertorios iconograficos de la antiguedad que conoceria por colecciones o tratados numismaticos muy frecuentes en la epoca. En varias monedas de los emperadores Trajano, Vespasiano y Domiciano se representa la Paz de ese modo. Antonio Agustin, en su Dialogo de medallas, inscriciones y otras antiguedades... (1587, pp. 45 y sig.), explica como suelen representar a la paz: "Esta en algunas medallas la Paz quemando con una hacha encendida un monton de armas". Jano, en la mitologia romana, es el dios de las puertas, los comienzos y los finales. Cuando los sabinos intentaron tomar el Capitolio, Jano hizo brotar aguas hirvientes sobre los enemigos, repeliendolos; por ello se le invocaba al comenzar una guerra, y mientras esta durara, las puertas de su templo permanecian siempre abiertas, con el fin de que acudiera en ayuda de la ciudad; cuando Roma estaba en paz, las puertas se cerraban.
Significado: Anuncia que la paz, tras larga guerra, ha sido restablecida.
Pictura: Alegoria de la Paz como una dama en ademan de quemar con la antorcha que porta en su mano derecha un monton de pertrechos de guerra abandonados, mientras sostiene en su mano izquierda una cornucopia como simbolo de la abundancia y prosperidad que se derivan de la paz. Al fondo, el templo de Jano, con las puertas cerradas, que simboliza la paz.
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 466
Menestrier, Claude-Francois, La Devise du Roy justifiee Par le P. Menestrier... Avec un Recueil de cinq cens Devises faites pour S. M. & toute la Maison Royale, A Paris, Chez Estienne Michalet, 1679.. 24
Ferro, Giovanni, Teatro d'imprese, In Venetia, Appresso Giacomo Sarzina, 1623 (2 vol).. II, 287
Typotius, Jacobus, Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum I-III. Graz (Austria), Akademische Druck, 1972. Reproduccion facsimilar de tres tomos en un volumen: Tomus Primus: Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum, Praga, 1601; Tomus Secundus: Symbola varia diversorum principum Sacrosanc. Ecclesiae & Sacri Imperii Romani [Praga, 1602]; Tomus Tertius: Symbola Varia Diversorum Principum, Praga, 1603.. I, lamina 32, 31, 1. Pag. 71
Ruiz de Azua Martinez, Elena, “El Monetario de San Lorenzo del Escorial. Un ejemplo del coleccionismo en Epoca Moderna y su relacion con las artes”, Literatura e imagen en El Escorial: actas del Simposium (1/4-IX-1996), coord. por Francisco Javier Campos y Fernandez de Sevilla, 1996, pp. 889-902.. 894
Tung, Mason, Impresa index. To the Collections of Paradin, Giovio, Simeoni, Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New York, AMS Press, 2006.. 1466