Ficha del recurso
Título
ΠΕΡΙ ΑΜΗΧΑΝΙΑΣ ΕΥΕΛΠΙΣΤΙΑ [PERI AMECHANIAS EUELPISTIA ] (mote)
Descripción

Traduccion: En las tribulaciones, confianza.

Comentarios: Esta divisa se diferencia de la que aparece en ficha 186 principalmente porque cambia el mote; la pictura sigue siendo el arco iris, aunque se formule con alguna variacion. Palliser (124) expone que durante el reinado de Francisco I de Francia se puso de moda emplear motes en griego, asi como representar el nombre del propietario con la inicial en alfabeto griego. Catalina de Medici empleaba una doble K (como inicial de su nombre). Ruscelli explica la razon de la eleccion como motivo del arco iris, nombre que coincide en latin y en griego con el del lirio azul, debido a las irisaciones de los colores de esta flor, que es la que ostenta el blason tanto de Catalina como de los reyes de Francia. El mismo Ruscelli, en el largo comentario que hace sobre la empresa de la reina de Francia, comenta que ella ya usaba esta divisa en la infancia ("comincio ad usarla essendo ancor polzella & in casa del padre), y considera que Catalina, conocida siempre por su naturaleza espiritual y dada a la devocion al servicio de Dios, la llevaria con animo de entender que en cualquier turbulencia de las que nuestra vida terrenal esta llena, ella tendria el alma y el corazon firme en Dios, segura de que la liberaria, recordando la promesa del Senor. Se refiere al pacto que establecio Yave con Noe despues del Diluvio universal (Genesis 9:13), del que el arco iris es senal. Tras la tormenta, viene la calma, y en las tribulaciones hay que mantenerse esperanzado. Para Ruscelli, Catalina augura la suma felicidad no solo para Francia, sino para la Cristiandad. Comenta la angustiosa situacion de la reina en sus primeros diez anos de matrimonio, en que su infertilidad amenazaba con que fuera repudiada por su esposo (entregado, por otra parte, a Diana de Poitiers, su amante), pero su inesperada fecundidad posterior (tuvo diez hijos con el rey) vinieron a confirmar el concepto de la empresa de Catalina, que fue madre de cinco reyes o reinas. A diferencia de Ruscelli, otros piensan que el diseno de la divisa se produjo mas tarde, y que incluso su suegro, el rey Francisco I, intervino en ello. Asi lo apunta Maren C. Biederbick, “Emblem of the Month, n. 001”, Society for Emblem Studies, (01/07/2015) <http://www.emblemstudies.org/emblem-of-the-month-01/> que remite a Pierre de Bourdeille [ca. 1540-1614]. Esta investigadora vincula las divisas del arco iris al inicio de la etapa fertil de Catalina. La empresa con el mote ΑΜΗΧΑΝΙΑΣ ΕΥΕΛΠΙΣΤΙΑ ΠΕΡΙ, diferente al de las que reproducen Paradin y Ruscelli, parece que fue empleada mas tarde que aquellas (seguramente al morir su suegro, el rey Francisco I) coincidiendo con el ascenso al trono del esposo de Catalina, Enrique II. El empleo del griego en el mote en la empresa de Catalina de Medici fue criticado por Emanuele Tesauro al tratar de la teoria sobre las empresas: “mas grande necedad fue la del otro, que al iris de la reina Catalina puso el mote griego, haciendo ver claro que un preceptor y no una mujer hablaba en su empresa, debiendo la empresa ser tal que verosimilmente parezca compuesta del que la expone, asi lo pide el decoro”. Emanuele Tesauro, Cannocchiale Aristotelico esto es, Anteojo de larga vista, (traduccion de Sequeyros al espanol, Madrid, 1741) vol. II, cap. XV, tesis XXVI, p. 238.

Significado: Catalina de Medici se muestra como mediadora entre lo divino y lo humano, como portadora de sosiego. El arco iris anuncia la paz y la tranquilidad tras una tormenta. Varia el mote, que emplea en dos divisas con la misma pictura. En este caso, transmite que ante las aflicciones y pesadumbres, uno ha de mantenerse esperanzado.

Pictura: Sobre un mar agitado, un cielo encapotado, del que sale lluvia por la derecha, mientras que a la izquierda luce el sol. En el centro se alza un arco iris.

Idioma
Griego
Fuente

Palliser, Fanny Bury, [Mrs. Bury Palliser], Historic Devices, Badges, and War-Cries, London, Sampson Low, Son & Marston, 1870.. 119-121y 124

Paradin, Claude, Devises heroiques, Lyon, Jean de Tournes et Guillaume Gazeau, 1557.

Ruscelli, Girolamo, Le imprese illustri con espositioni, et discorsi, In Venetia, appresso Francesco Rampazetto, 1566.. 117

Tesauro, Emanuel, Cannocchiale Aristotelico: esto es, Anteojo de larga vista, o Idea de la Agudeza, e ingeniosa locucion...Traducido al espanol por el R.P.M. Fr. Miguel de Sequeyros..., Madrid, Antonio Marin, 1741, 2 vols.. II, cap. XV, tesis XXVI, p. 238

Typotius, Jacobus, Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum I-III. Graz (Austria), Akademische Druck, 1972. Reproduccion facsimilar de tres tomos en un volumen: Tomus Primus: Symbola Divina & Humana Pontificum Imperatorum Regum, Praga, 1601; Tomus Secundus: Symbola varia diversorum principum Sacrosanc. Ecclesiae & Sacri Imperii Romani [Praga, 1602]; Tomus Tertius: Symbola Varia Diversorum Principum, Praga, 1603.. I, 87-88, lam. 40, XXXVI

Crouzet, Denis, Le Haut coeur de Catherine de Medicis, Paris, Albin Michel, 2015.. pp. 51-58

Crouzet, Denis, "Une princesse qui voulait faire rever de paix et de serenite", en Pouvoirs, contestations et comportements dans l'Europe moderne: melanges en l'honneur du professeur Yves-Marie Berce, Bernard Barbiche, Jean-Pierre Poussou et Alain Tallon (eds.), Paris, Presses Paris Sorbonne, 2005, pp. 123-164.. pp. 129-132

Tipo
Texto
Biblioteca