Ficha del recurso
Título
TANTO MONTA (mote)
Descripción

Comentarios: Las empresas de los Reyes Catolicos ya han sido analizadas en fichas individuales de cada uno de los reyes; la de Fernando: https://www.bidiso.es/Symbola/divisa/191 y la de Isabel: https://www.bidiso.es/Symbola/divisa/188. Pero como se indica en los comentarios de esos registros, aunque cada uno de los monarcas tuviera su divisa, el mensaje que deseaban transmitir mediante la reproduccion en numerosos edificios, portadas de libros, pinturas, etc. reuniendo las dos divisas en una con el mote TANTO MONTA, cobra su sentido pleno como un mensaje politico conjunto en un momento muy especial: guerra de sucesion del reino de Castilla, tras la muerte de Enrique IV, enfrentados a una nobleza rebelde, que se resiste a admitir a Isabel como sucesora de su hermano. Sabemos que la fusion de las empresas existia ya en 1475 y posiblemente fue ideada poco antes (Lopez Poza, 2012b). Teniendo esto en cuenta, y como anunciaba hace mucho tiempo el mas lucido de los que estudio la cuestion (Maldonado, 1939), refrendando su opinion con el emblema XVI de Juan de Horozco (Emblemas morales, Segovia, 1589), el yugo de la divisa del rey Fernando es un simbolo de castigo y doma para los subditos rebeldes, y las saetas de Isabel avisan de lo que puede pasarles a quienes no acepten su autoridad. Los reyes envian este mensaje: Quienes no se sometan de grado, por las buenas (yugo), recibiran las flechas –por las malas–. Tanto da (es decir, da igual), de grado como por la fuerza (TANTO MONTA). Vendria a expresar un concepto formulado por Virgilio en la Eneida en un pasaje bien conocido por toda persona culta de la epoca, pues sintetizaba el ideal imperial de Roma. Son los consejos que en el Averno da Anquises a su hijo, Eneas: "Tu, romano, atiende a gobernar con autoridad a los pueblos / estas seran tus artes: imponer las normas de la paz, / perdonar a los vencidos y combatir a los soberbios", (Eneida VI, 851-853). El verso 853, "parcere subiectis et debellare superbos" es un mensaje contundente en un gobernante, pero a la vez contiene una promesa de clemencia para los no obstinados, y en ese sentido, cobra significado el hecho de que las flechas aparezcan rodeadas con una cuerda, como se representaban las varas y las segures de las fasces romanas, sobre las que Plutarco (1992, 82: 81-82) aclara el sentido de que vayan atadas: el tener que desatarlas proporcionaba una demora y un retraso en la ejecucion del castigo, impidiendo que la ira impulsara a administrar mal la justicia. Para la amplia bibliografia sobre esta divisa, ver Lopez Poza, 2012b. Para mas detalles sobre la costumbre que existia en Espana de procurar que el motivo representado en la divisa tuviera un nombre cuya inicial comenzara con la primera letra del nombre de la persona amada, veanse las fichas individuales de la divisa de Isabel (Flechas –por Fernando– https://www.bidiso.es/Symbola/divisa/188) y la de Fernando (Yugo –por Ysabel– https://www.bidiso.es/Symbola/divisa/191).

Significado: Las dos divisas de los Reyes Catolicos (el yugo de Fernando y las flechas de Isabel) con el mote comun TANTO MONTA constituyen un mensaje politico conjunto, dirigido a quienes se resistan a reconocer a Isabel como reina de Castilla y heredera del trono de su hermano Enrique IV (disputado con la hija de este, Juana "la Beltraneja"). La divisa compuesta advierte que quienes no se sometan de grado al yugo de su autoridad se las veran por las malas con las armas (las flechas): TANTO DA (es decir, da igual = TANTO MONTA).

Idioma
Espanol
Fuente

Horozco, Juan de, Emblemas morales, Segovia, Juan de la Cuesta, 1589.. fol. 45

Lopez Poza, Sagrario, “Empresas o divisas de Isabel de Castilla y Fernando de Aragon (los Reyes Catolicos)”, Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, 1 (2012)b, 1-38. <http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=5>

Lopez Poza, Sagrario, “Fernando el Catolico en la Emblematica y en el pensamiento politico del siglo XVII”, en La imagen de Fernando el Catolico en la Historia, la Literatura y el Arte, Aurora Egido y Jose Enrique Laplana (eds.), Zaragoza, Institucion Fernando el Catolico (CSIC), 2014b, pp. 235-277. ISBN 978-84-9911-309-8. Accesible en RUC: http://hdl.handle.net/2183/13988

Gil Fernandez, Juan, "Los modelos clasicos en el Descubrimiento" en M. Nieves Muniz (ed.), Espacio geografico, espacio imaginario. El descubrimiento del Nuevo Mundo en las culturas italiana y espanola. Actas del Congreso Internacional, Caceres, 5-7 de mayo de 1992, Caceres, 1993, pp. 13-27. Publicado simultaneamente en Rassegna europea di Letteratura italiana, I (1993) 135-154.

Gil Fernandez, Juan, «Alejandro, el nudo gordiano y Fernando el Catolico», Habis, ISSN 0210-7694, Nº 16, 1985, pp. 229-242.

Mingote Calderon, Jose Luis, Los origenes del yugo como divisa de Fernando el Catolico. La presencia de yugos para tres animales, Zaragoza, Institucion Fernando el Catolico, 2005.

Tung, Mason, Impresa index. To the Collections of Paradin, Giovio, Simeoni, Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New York, AMS Press, 2006.. 0190

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. I, 430

Maldonado, Francisco, Yugo-y-flechas y Virgilio, Salamanca, Imp. de Calatrava, a cargo de Manuel P. Criado, 1939.

Tipo
Texto
Biblioteca