Comentarios: Giovio explica esta divisa del rey Alfonso II de Aragon: «Asimesmo el rey don Alonso, su hijo, segundo de este nombre, trajo otra excelente empresa, pero muy extravagante, compuesta de silabas de palabras espanolas. Y fue que, hallandose en la guerra el dia de la batalla de Campomorto sobre Veletri, para esforzar sus capitanes y soldados, saco en el estandarte real tres diademas de sanctos juntas, con una letra en medio que decia: VALER, dando a entender que en aquel dia, mas que en todos los otros, se habia de mostrar su valor y bondad, pronunciando a la castellana: Dia de mas valer, la cual empresa creo que habreis visto pintada en el portal de nuestro museo». La batalla de Campomorto –un episodio de la guerra de Ferrara– se libro el 21 de agosto de 1482. El ejercito del Papa Sixto IV (aliado con los venecianos), capitaneado por el famoso Roberto Malatesta, vencio al duque de Ferrara, Ercole I d’Este, con quien se habia aliado Alfonso II, rey de Napoles. Fue una violenta batalla, pero finalmente los napolitanos tuvieron que huir, y Alfonso debio su salvacion a una compania de turcos que tenia a su sueldo. La ocasion para idear la empresa fue la vigilia de la batalla, para indicar que al dia siguiente, en la contienda, sus capitanes y soldados deberian demostrar valer mas que todos sus enemigos juntos. Cuando habla del «portal de nuestro museo», Giovio se refiere a su villa a la orilla del lago de Borgovico, en Como (Italia), y a la que llamo Museo, lamentablemente desaparecida hoy en dia, aunque se conservan algunos cuadros que nos permiten imaginar como fue. En su lugar, hoy esta la Villa Gallia. La villa de Giovio fue famosa por albergar gran cantidad de retratos de hombres famosos (en parte conservados hoy en la Pinacoteca Civica de Como), algunos acompanados de la empresa personal del retratado. Sobre el Museo de Giovio, ver Sonia Maffei, Paolo Givio. Scritti d’Arte. Lessico ed ecfrasi, Pisa, Scuola Normale Superiore, 1999, pp. 111-179. La misma pictura y lema es atribuida al rey Fernando IV de Castilla, y asi aparece en Typotius, I, 60 (lam. 27.4). Tung cita por error esta como la de Alfonso II.
Significado: Esta empresa se presenta como una charada, cuyo significado debe adivinarse pronunciando seguido lo que se ve en la pictura (diademas) y la lectura del mote (valer), pretendiendo que se entienda la frase DIA DE MAS VALER. Ver comentario abajo.
Pictura: Tres diademas, sobre las que se ve una corona real y una filacteria con el mote: VALER.
Giovio, Paolo, Dialogo de las empresas militares, y amorosas, compuesto en lengua italiana, por el illustre, y reverendissimo senor Paulo Iouio obispo de Nucera. En el qual se tracta de las devisas, armas, motes, o blasones de linages. Con un razonamiento a esse proposito, del magnifico senor Ludouico Domeniqui. Todo nueuamente traduzido en romance castellano, por Alonso de Ulloa. Anadimos a esto las empresas heroicas, y morales, del senor Gabriel Symeon, En Leon de Francia, en casa de Guillielmo Roville, 1561.. p. 30
Ferro, Giovanni, Teatro d'imprese, In Venetia, Appresso Giacomo Sarzina, 1623 (2 vol).. 274
Pittoni, Battista, Imprese di diversi Prencipi, Duchi, signori e d'altri personaggi et huomini letterati et illustri... Con alcune stanze del Dolce che dichiarano i motti di esse imprese. Venetia, 1562.. 8
Tung, Mason, Impresa index. To the Collections of Paradin, Giovio, Simeoni, Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New York, AMS Press, 2006.. 0193