Ficha del recurso
Título
VERITAS TEMPORIS FILIA (mote)
Descripción

Traduccion: La Verdad es hija del Tiempo

Comentarios: El mote VERITAS FILIA TEMPORIS lo empleo el padre de la reina Maria Tudor, el rey Enrique VIII, y debio de convertirse en un tipo de divisa familiar, pues la sucesora de Maria, la reina Isabel I, su hermanastra, tambien lo uso, si bien el sentido en que lo usaban fuera distinto. Saxl, en su clasico estudio (1936) expone que el mote fue usado por los protestantes en el siglo XVI en el sentido de que la Verdad Cristiana ha de ser rescatada de la hipocresia catolica de Roma, pero Maria lo emplearia en el sentido contrario, ya que la causa de que el anglicanismo arrumbara al catolicismo romano partio de rechazar a una esposa legitima (madre de Maria) para poner en el trono a una arrivista (Ana Bolena). A ojos de Maria, el tiempo revelaria que todas las patranas empleadas por los afectos a Bolena y seguidores, se han puesto en evidencia tras la muerte de Eduardo VI, y ella trae de nuevo la luz y la verdad al reino. Al parecer (Gordon, 228), Maria ya habia adoptado esta divisa en 1553, cuando se represento ante ella "a merye enterlude" con el titulo de Respublica. El argumento de esta obrita escrita para Maria, en clave alegorica, presenta a la viuda Respublica que se queja de su situacion y es enganada por la Avaricia, Opresion, Adulacion e Insolencia, que se ofrecen a ayudarla como ministras, presentandose a si mismas como: Policia, Reforma, Honestidad y Autoridad. Las cosas van cada vez peor, hasta que dios envia para ayudar a Respublica a: Misericordia, Verdad, Justicia y Paz. Las embaucadoras son juzgadas por Nemesis. Por otra parte, Adriano Junio dedico a los reyes Felipe y Maria un poema heroico por su boda, titulado Plippeis (1554) en cuya dedicatoria cita el mote de la divisa de Felipe NEC SPE NEC METU y tambien la de Maria: VERITATIS TEMPORIS FILIA. Segun Gordon (233), Junio debia estar al tanto, como quienes tenian acceso a la corte, de que por entonces Maria habia adoptado como divisa: VERITAS TEMPORIS FILIA, un mote que se avenia perfectamente al largo sufrimiento que tuvo que pasar de nina y de joven, apartada de su madre y de la corte, soslayada por el duque de Somerset y otros nobles que protegieron a su hermano, Eduardo VI y que se conjuraron para que ella no heredara el trono tras la temprana muerte del monarca nino. A ello se suma el asunto religioso. Tras una etapa de imperio del anglicanismo, Maria se presentaba como la que alumbraba una nueva etapa de Inglaterra reconciliada con la iglesia de Roma (la verdadera religion para ella). Para un sumario sobre los acontecimientos en torno al matrimonio de Maria con Felipe y la restauracion catolica, ver Lopez Poza (2017). Maria Tudor empleo tambien la divisa con mote: CAECIS VISUS TIMIDIS QUIES. Ver la ficha https://www.bidiso.es/Symbola/divisa/101

Significado: La verdad acaba sabiendose con el paso del tiempo.

Fuente

Gordon, Donald, "«Veritas Filia Temporis»: Hadrianus Junius and Geoffrey Whitney", Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, vol. 3, nº 3/4 (Apr.-Jul., 1940), pp. 228-240.

Lopez Poza, Sagrario, «"Nec spe nec metu" y otras empresas o divisas de Felipe II», en Emblematica Trascendente, Rafael Zafra y Javier Azanza (eds.), Pamplona, Sociedad Espanola de Emblematica-Universidad de Navarra, 2011, pp. 435-456.

Lopez Poza, Sagrario, “Festejos por la «conversion del reino de Inglaterra»: noticias, literatura y propaganda (1554-1555)”, en La invencion de las noticias. Las relaciones de sucesosentre la literatura y la informacion(siglos XVI-XVIII), GiovanniCiappelli y Valentina Nider (eds.), Trento, Universita degli Studi di Trento, Dipartimento di Lettere e Filosofia, 2017, pp. 783-805.

Perez Martin, Maria Jesus, Maria Tudor. La gran reina desconocida, Madrid, Ediciones Rialp, 2012. [Primera ed. en 2008]

Tipo
Texto
Biblioteca