Comentarios: Fernandez de Oviedo indica que la empresa hace referencia al amor de este caballero por su mujer, Maria Pacheco. En efecto, se observa el juego de iniciales entre Maria y molino, pero el mensaje parece mas bien de tipo heroico, pues alude a la virtud de la constancia en contraposicion al vaiven de las aspas del molino, que giran de un lado al otro segun sople el viento. Esta empresa podria reflejar la ideologia estoica, expresada en el lema NOSCE TE IPSUM, que indicaba la aspiracion maxima del sabio, el autoconocimiento, y la virtud principal para quienes seguianesta filosofia, cuya maxima virtud era la constancia o firmeza. Por su parte, el motivo del molino como representacion de la variabilidad del caracter o la indecision, remite a la paremiologia y a la imagineria popular. (Maceiras, 91).
Significado: La constancia, que se contrapone al vaiven de las aspas del molino.
Pictura: Un molino de viento
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 91
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. I, 258
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro del blason, libro segundo / Batallas y quinquagenas [Manuscrito], Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Signatura Ms. 359.. fol. 399 r. (imagen)
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 45 (22)