Comentarios: De acuerdo con Fernandez de Oviedo, la destinataria de esta empresa es la esposa de este caballero, Leonor de Ayala, estableciendose un juego entre la primera palabra del mote-"Hallala"- y el apellido de la dama, que en la epoca tendrian una grafia semejante. El cronista explica ademas que, aunque este matrimonio nunca mostro desavenencias, Leonor de Ayala tenia un fuerte temperamento. Anade Andrea Maceiras que, en las convenciones amorosas de la epoca, es la dama la que tiene la potestad de otorgar o quitar la vida al caballero a traves de su amor: de este modo, como se ha indicado, posiblemente Pedro de Lujan trate de expresar con su divisa lo condicionada que se encuentra su existencia por el caracter desapacible e impredecible de su dama. Si bien las quejas en este sentido no son frecuentes, tampoco se trata de un caso unico, ya que el motivo del “malmaridado” aparece en otras empresas, como la de Fadrique Manrique (una mata de apio con la letra PARA PLACER Y PESAR / HAY QUE TOMAR Y DEJAR) o la de Valencia de Benavides (un brazo alado que sostiene un manojo de ajos verdes con el mote NINGUN GUSTO SATISFACE / AL QUE EL OLOR LE DISPLACE), que son, respectivamente, el primer y segundo marido de Antonia de Porras, dama contra la que ambos caballeros arremeten en sus divisas.
Significado: Indica Andrea Maceiras que tal vez Pedro de Lujan quiso expresar en esta divisa que su vida se encontraba condicionada por el caracter intempestivo de su esposa; de este modo, la vid que figura en la pictura equivaldria, como asi sucede en otras ocasiones, a "vida" por similitud fonica y grafica entre ambas palabras.
Pictura: Una vid.
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. III, 125
Ballesteros Robles, Luis, Diccionario biografico matritense, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1912.. 401
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 53 (133)
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 253