Comentarios: Fernandez de Oviedo explica que fue la deficiente gestion del virrey Ramon de Cardona, que estaba al mando de las tropas espanolas en la batalla de Ravena, la que propicio la muerte de Pedro de Acuna. Avalle-Arce considera esta divisa como invencion del cronista, pues parece predecir (o conmemorar) la muerte de su propietario. Sin embargo, la divisa no hace referencia explicita a dicha batalla, por lo que bien podria haber sido empleada por este caballero en vida como una advertencia en la que se expresa la necesidad de la destreza militar y de la estrategia. Tampoco se puede descartar que la divisa fuese una creacion postuma de alguien proximo a Pedro de Acuna, realizada con el objeto de rendir tributo a su memoria.
Significado: La necesidad de destreza militar para evitar grandes danos.
Pictura: Dos ejercitos en batalla; uno de ellos ordenado y el otro no.
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 275
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 99
Boase, Roger, Secrets of Pinar's Game. Court Ladies and Courtly Verse in Fifteenth-Century Spain, Leiden / Boston, Brill, 2017, 2 vols.. 318-319; 335 y 719
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro del blason, libro segundo / Batallas y quinquagenas [Manuscrito], Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Signatura Ms. 359.. 280v
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quinquagenas. Introduccion de Juan Bautista Avalle-Arce, Salamanca, Ediciones de la Diputacion de Salamanca, 1989.. 377