Comentarios: Gonzalo Fernandez de Oviedo conocio en persona a la familia y a este caballero, y sus comentarios (op. cit.) pueden ayudarnos a comprender mejor el sentido del mensaje de don Alonso Cardenas en su invencion (como la califica): "ALCAIDE. No le mataron amores a don Alonso, avnque era enamorado, y de vna gentil dama de casa de la Rreyna, con la qual no creo yo quel Comendador Mayor nj la senora dona Teresa fueran contentos que su hijo se casara, non obstante que con qujen don Alonso lo avia era hermosa e virtuosa dama e de limpio linaje. Pero era tan querido de su madre, y la madre rriquisima, que si Dios y el Spiritu Sancto no lo estoruaran, penssauan sus padres casarle con muger muy eredada. Y la verdad es quel contentamiento en estas cosas es grande eredamiento. Comoquier que ello fuesse no se dexo de dezir que don Alonso le avia dado palabra de se casar con ella, e otros, estrechandolo mas, quisieron dezir que se auia desposado secretamente con aquella senora aquien seruia. E dio causa a esta sospecha que aquella dama, vencida de la pasion de ver muerto a don Alonso, y faltandole prudencia, no pudo tanto disimular el dolor que no acudiesen lagrimas en sus ojos, por las quales se sospecho que era su esposa, o que la tenia certificada que lo avia de ser. Quasi verifico esto que el Comendador Mayor o la visito o embio a consolar, prometiendole de la ayudar e fauorescer como a hija para que se casase como quien ella era, pues que Dios avia dispuesto de don Alonso [...]. Y en aquella sazon yo oy loar muncho a caualleros este cumpliminto e bondad del Comendador Mayor. E la vi despues casada a aquella dama con vn muy gentil cauallero, onrrado e bien eredado." Parece claro que los padres tal vez sabian, aunque no admitian, la relacion de don Alvaro, y esperaban que se cansara de su dama para casarlo con alguien que conviniera mas a sus aspiraciones de caballero. Una vez muerto, parece que su padre se comporto adecuadamente con la esposa (prometida o real) de su hijo. La clave del sentido dle mensaje de su invencion esta en el termino del mote "noto" y su polisemia. Noto puede ser adjetivo que significa "sabido, publicado y notorio" (del latin Notus, a, um), pero tambien es el nombre de uno de los dioses de los vientos, Noto (el dios del calido viento del sur, favorable) –al reves que el desagradable Boreas, viento del Norte–. De modo que el mensaje podria ser anfibologico: "Mi camino no es facil, pues me conduce el ciego amor" o "Mi camino no es sabido / publicado, porque me guio solo por el amor y no por lo que me conviene".
Significado: El propietario comunica que su rumbo no es conocido o sabido, pues es conducido por el ciego Cupido.
Pictura: Una nave de vela regida por Cupido (un nino desnudo, con carcaj y flechas y los ojos vendados).
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 409 (pp. 273-274)
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro del blason, libro segundo / Batallas y quinquagenas [Manuscrito], Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Signatura Ms. 359.. fol. 86
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quinquagenas. Introduccion de Juan Bautista Avalle-Arce, Salamanca, Ediciones de la Diputacion de Salamanca, 1989.. 31-35