Ficha del recurso
Título
S. S. (mote)
Descripción

Comentarios: Don Gutierre de Cardenas habia negociado en secreto con el rey de Aragon, Juan II, el matrimonio de la infanta Isabel y de Fernando de Aragon. Habia bastantes dificultades, pues eran primos, y el joven estaba prometido a la hija de Juan Pacheco (favorito del rey Enrique IV, hermano de Isabel) contrario a que ella le sucediera en el trono. La habilidad de Cardenas tuvo sus frutos, y se acordo el viaje de Fernando a Castilla, de incognito. El primer encuentro fue en Duenas (Palencia), el 11 de octubre de 1469. Cardenas "trazando el modo para que [Isabel] le viera y conociera, le hizo pasase por delante de la Princesa, entre otros caballeros que le acompanaban, confidentes, y deseosos de la paz publica. Llevaba el Infante en el sombrero dos eses de plata y en viendole Don Gutierre de Cardenas dijo: «Mire vuestra Alteza a ese de las 'eses' que ese es». Respondio la Princesa: «Pues esas 'eses' pondreis en vuestro escudo, si se efectua el casamiento que tantos me persuaden”. (Onofre Esquerdo, Nobiliario Valenciano, 2001, I, 94). Ocho dias despues, el 19 de Octubre del ano 1469, se casaron los futuros Reyes Catolicos, que en 1474, cuando sucedieron a Enrique IV, honraron con cargos y bienes a don Gutierre de Cardenas, fidelisimo hasta su muerte a los reyes.

Significado: Criptograma o charada creada con dos letras S en alusion a la anecdota que, segun relata Gonzalez de Oviedo y otros cronistas, sucedio en el primer encuentro de los infantes Isabel de Castilla y Fernando de Aragon (futuros Reyes Catolicos), cuando Gutierre de Cardenas senalo al infante para mostrarselo a Isabel, que aun no lo conocia, diciendo «ese es» (vease comentario abajo).

Pictura: Dos eses

Idioma
Espanol
Fuente

Esquerdo, Onofre, Nobiliario Valenciano, prologo transcripcion y notas por Jose Martinez Ortiz, dibujos de Juan Chorro Solbes, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2001, 2 vol.. 94

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. I, 397-414

Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 36 (p. 46)

Palencia Herrejon, Juan Ramon, “Estrategia patrimonial y jerarquia del linaje: los mayorazgos de la Casa Ducal de Maqueda en el siglo XVI”, Historia. Instituciones. Documentos, 2002, nº 29, pp. 337-356.. 339-340

Diccionario Biografico electronico (DB~e) de la Real Academia de la Historia <http://dbe.rah.es/db~e>. Vicente Angel Alvarez Palenzuela, Gutierre de Cardenas, http://dbe.rah.es/biografias/14355/gutierre-de-cardenas

Gomez Vozmediano, Miguel F., "Los origenes del senorio de Torrijos y la creacion del estado de las nueve villas", en Boletin de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Historicas de Toledo, Anexo, ano CII, (2018), pp. 33-49.

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 529 (p. 333-334)

Tipo
Texto
Biblioteca