Comentarios: La invencion es en parte oscura, sobre todo por la mencion de Simonides, el poeta griego (c. 556 a. C. - c. 468 a. C.). Gonzalo Fernandez de Oviedo intenta descrifrarlo en el dialogo entre Sereno y Alcaide de Batallas y Quinquagenas (ed. 1989, 430). Sereno intuye que el Almirante quiere acusar a su senora de extremada crueldad, y asi se lo confirma Alcaide, recomendandole leer el libro IV de las Metamorfosis de Ovidio, donde podra aclarar la alusion a Medusa, monstruo ctonico femenino, que convertia en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. A continuacion, le remite a Valerio Maximo (lib. I, cap. 7) donde tratando de los suenos, cita algunas anecdotas sobre Simonides, a quien beneficiaron varios suenos premonitorios. En una ocasion, encontro un cadaver en la playa y le dio sepultura. Por la noche, el espiritu del difunto, en suenos, le advirtio del peligro de embarcarse al dia siguiente, y siguiendo su consejo, salvo la vida, mientras que sus companeros perecieron ahogados. Simonides dejo testimonio de ello en uno de los epigramas de la Antologia Palatina (7.77), que dice “Este hombre es el salvador de Simonides de Ceos; le debe, a el muerto, el beneficio de la vida”. Aunque Fernandez de Oviedo da por explicado el sentido del mote aludiendo a esa anecdota, no es facil hallar un vinculo entre ello y la divisa que nos ocupa, a menos que el propietario declare que en suenos es advertido por Simonides de que no le conviene la dama en cuestion. Maceiras (118) igualmente, considera que la mencion de Simonides no resulta clara, y senala: "Segun la tradicion, este poeta habria anadido algunas letras al abecedario griego, entre ellas la letra Y. Una posible hipotesis es que la 'letra de Simonides' a la que se refiere la descripcion de la pictura sea, precisamente, la letra Y, inicial del nombre de la segunda esposa de este caballero, Isabel de Cardona". En efecto, la La Suda (Σουδα, Souda o Suidas), gran enciclopedia bizantina, de caracter historico, acerca del mundo mediterraneo antiguo, escrita en griego en el siglo X por eruditos bizantinos, atribuye a Simonides la invencion de cuatro letras del alfabeto griego, pero la Y no figura. Son: omega, eta, xi y psi (ω, η, ξ, ψ).
Significado: Extremada dureza de la amada.
Pictura: "La figura de una Medusa e la letra de Simonides"
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 193 (p. 56)
Yeguas Gasso, Joan, La gloria del marbre a Montserrat. Els sepulcres renaixentistes de Joan d’Arago, Bernat de Vilamari i Benet de Tocco, Barcelona, Abadia de Montserrat, 2012.. 57-61
Valerio Maximo, Los nueve libros de los exemplos: y virtudes morales de Valerio Maximo, traduzidos y comentados en lengua castellana por Diego Lopez ... Sevilla, Francisco de Lira, 1631.. Lib. I, cap. VII (fol. 18 y ss.)
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 118 (p. 135)
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quinquagenas. Introduccion de Juan Bautista Avalle-Arce, Salamanca, Ediciones de la Diputacion de Salamanca, 1989.. 429-430