Comentarios: Es problematica la identificacion del Pedro de Acuna mencionado en Cancionero General. Macpherson (1998: 86) considera que es el I conde de Buendia, hermano del arzobispo Carrillo y padre de Hernando de Acuna; Gonzalez Cuenca (2004: 612) considera que es el Prior de Messina. Roger Boase (Secrets of Pinar’s Game, 2017: 318-319; 335 y 719) cree que el Pedro de Acuna, que se caso en 1506 con Angela de Santangel († 1516) –es decir, el IV conde de Buendia, don Pedro–, fue el poeta que figura como autor en el Cancionero Rennert (LB1, 97: Cancion de don Pedro de Cuna, –ver Moreno, MS. ADD. 10431, British Library, p. 64– y en el Cancionero General como autor de dos invenciones (533 y 534), un villancico y un romance.
Significado: Se basa en la bisemia de los terminos penna (pluma) y poena (sufrimiento, pesar, cuidado). Es decir, el propietario dice que sus penas son muchas mas que las plumas que ostenta, pues sufre en silencio. (Vease Rico, 1990: 193).
Pictura: Un penacho de plumas
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 190 (P. 165-166)
Cancionero General, [recopilado por] Hernando del Castillo; edicion de Joaquin Gozalez Cuenca, Madrid, Castalia, 2004. 5 vols.. II, 533 (p. 612)
LB1. Ms. Additional 10.431, Biblioteca British Library (Londres). Citamos por: Manuel Moreno Garcia del Pulgar (ed.), «Descripcion codicologica LB1. Ms. Additional 10.431, Biblioteca British Library de Londres», <http://www.cancioneros.org/adjuntos/lb1.pdf> [consultado: 6/11/2016]. El manuscrito tambien es conocido como Cancionero de Rennert, por ser este quien lo edito por primera vez.. 225 (p. 84)
Gonzalez Cuenca, Joaquin, Introduccion y notas a su edicion del: Cancionero general, Madrid, Castalia, 2004, 5 vols.. 612 (notas)
MacPherson, Ian, The Invenciones y Letras of the Cancionero General, University of London, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, Department of Hispanic Studies Queen Mary and Westfield College, 1998.. 81 (p. 86)
Rico, Francisco, "Un penacho de penas. De algunas invenciones y letras de caballeros", en Texto y contextos. Estudios sobre la poesia espanola del siglo XV, Barcelona, Editorial Critica, 1990, pp. 189-230.
Boase, Roger, Secrets of Pinar's Game. Court Ladies and Courtly Verse in Fifteenth-Century Spain, Leiden / Boston, Brill, 2017, 2 vols.. 318-319; 335 y 719