Comentarios: Maceiras indica como nombre de la esposa Beatriz de Santangel, y considera que el mensaje es que el caballero no solo tiene un angel de la guarda, como todo el mundo, sino que posee dos, considerando el segundo a su esposa, por sus muchas virtudes y por su apellido. Gonzalo Fernandez de Oviedo deja claro que la esposa de este caballero era Angela Santangel y no Beatriz. Pedro de Acuna, al que dedica espacio Gonzalo Fernandez de Oviedo en Batallas y Quinquagenas (ed. 1989, 380-382) y al que atribuye esta invencion, aparece mencionado varias veces en Cancionero General y ha suscitado dudas sobre su identidad en esos casos. Macpherson (1998: 86) considera que es el I conde de Buendia, hermano del arzobispo Carrillo y padre de Hernando de Acuna; Gonzalez Cuenca (2004: 612) considera que es el Prior de Messina. Sin embargo, Roger Boase (Secrets of Pinar’s Game, 2017: 318-319; 335 y 719) cree que el Pedro de Acuna, que se caso en 1506 con Angela de Santangel († 1516) –es decir, el IV conde de Buendia, don Pedro–, fue el poeta que figura como autor en el Cancionero Rennert (LB1, 97: Cancion de don Pedro de Cuna), –ver Moreno, MS. ADD. 10431, British Library, p. 64– y en el Cancionero General como autor de dos invenciones (533 y 534), un villancico y un romance.
Significado: Pedro de Acuna alude a su esposa en la divisa. “Cuidado” se llamaba en la epoca a la persona a quien se tenia amor (Diccionario de Autoridades). De modo que el caballero indica que a su amada la ve siempre custodiada por dos angeles (en alusion a su nombre –Angela– y a su apellido –Santangel–). En caso de que el termino cuidado lo emplee como afliccion o cuita, significaria que el, cuando se siente afligido, esta protegido por dos angeles (el Angel de la Guarda y su esposa, llamada Angela).
Pictura: "Dos angeles metidos en una nube que se ven las cabecas e alas e medios cuerpos". Fernandez de Oviedo, Batallas y Quinquagenas.
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 562 (p. 349)
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro del blason, libro segundo / Batallas y quinquagenas [Manuscrito], Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Signatura Ms. 359.. fols. 828-831e imagen (832r)
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quinquagenas. Introduccion de Juan Bautista Avalle-Arce, Salamanca, Ediciones de la Diputacion de Salamanca, 1989.. 380-382
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 223 (p. 58)
Boase, Roger, Secrets of Pinar's Game. Court Ladies and Courtly Verse in Fifteenth-Century Spain, Leiden / Boston, Brill, 2017, 2 vols.. 318-319; 335 y 719