Ficha del recurso
Título
A LAS COSAS DEL PLACER / VOY CUAL SE QUE HE DE VOLVER (mote)
Descripción

Comentarios: Fernandez de Oviedo explica que este caballero porto su invencion en una fiesta de la que estaba ausente su dama, pues esta servia a la princesa Isabel de Portugal, quien estaba guardando luto de viuda. La rubrica del Cancionero de Rennert corrobora esta explicacion, pues indica: "El mismo salio a unas fiestas todo de negro porque sabia que no estaba alli su amiga". El cronista senala que, a pesar de ello, Luis de Torres fue instado a acudir al evento igualmente y por esta razon expreso en su invencion su falta de placer y su desinteres por el mismo, guardando el tambien su propio luto ante dicha circunstancia. El duque duque Charles III de Croy Ærschot incluyo un dibujo de esta invencion en su album de canciones, datado hacia 1600, de donde tomamos la imagen (ver Lopez Poza, 2020). El mote (que seleccionamos del Cancionero Rennert) presenta una leve variacion en Cancionero general y en Batallas y Quinquagenas).

Significado: Con el mote bordado sobre prendas negras se expresa la tristeza y desinteres de su portador por asistir a una fiesta en la que se encuentra ausente su dama, guardando de este modo una suerte de luto.

Pictura: Mote en letras de oro bordadas sobre elementos de la indumentaria del portador (terciopelo negro de la guarnicion de la capa y sayo), asi como en la vaina de la espada.

Idioma
Espanol
Fuente

MacPherson, Ian, The Invenciones y Letras of the Cancionero General, University of London, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, Department of Hispanic Studies Queen Mary and Westfield College, 1998.. 75 (57)

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 2

Lopez Poza, Sagrario, "Divisas ocasionales o invenciones espanolas en un cancionero manuscrito del duque Charles III de Croy", en Hipogrifo, nº 8.1 (2020), pp. 453-469, URL: https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/756/pdf. DOI: http://dx.doi.org/10.13035/H.2020.08.01.31

Gonzalez Cuenca, Joaquin, Introduccion y notas a su edicion del: Cancionero general, Madrid, Castalia, 2004, 5 vols.. 601

Chansons de Charles, duc de Croy et d'Arschot. En trois parties, Bibliotheque Municipale de Valenciennes (Francia), signatura Ms 0429.. fol. 16r

Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 51 (104)

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. II, 386

Cancionero General, [recopilado por] Hernando del Castillo; edicion de Joaquin Gozalez Cuenca, Madrid, Castalia, 2004. 5 vols.. 601 (509)

LB1. Ms. Additional 10.431, Biblioteca British Library (Londres). Citamos por: Manuel Moreno Garcia del Pulgar (ed.), «Descripcion codicologica LB1. Ms. Additional 10.431, Biblioteca British Library de Londres», <http://www.cancioneros.org/adjuntos/lb1.pdf> [consultado: 6/11/2016]. El manuscrito tambien es conocido como Cancionero de Rennert, por ser este quien lo edito por primera vez.. 90 (201)

Tipo
Texto
Biblioteca