Comentarios: El motivo de la grulla que sostiene una piedra con su pata es, como indica Garcia Arranz, bien conocido en los siglos XVI y XVII, y se asocia simbolicamente a la Vigilancia, pues el cometido de la grulla suele ser el de velar el sueno de sus companeras, que con frecuencia figuran en un segundo plano de la pictura. Asi, en el caso de que la grulla se quede dormida y afloje la tension de su pata poniendo en peligro su mision, el guijarro cae al suelo despertandola. Como senala MacPherson, el segundo verso del mote podria referirse al amante que permanece desvelado durante la noche, procurando respuestas. La popularidad de este motivo se observa en otras dos empresas: la invencion de Juan Villarraza, de caracter amoroso, cuya letra dice VOLAR Y VELAR PROCURO / Y ES TAN SIN DICHA EL VELAR / QUE NO ME DEJA VOLAR, y la divisa de Alonso Anriquez, con el mote AQUEL QUE MUY BIEN SE VELA / NO TIENE DE QUE SE DUELA, en este caso de caracter religioso, pues este caballero esta velando por la salvacion de su alma.
Significado: Igual que la grulla, que, segun la tradicion literaria, vela de noche el sueno de sus companeras durante las largas migraciones sosteniendo una piedra en su pata alzada (el ave se despierta si se duerme con el sonido de la piedra al caer), asi el amante acostumbra a permanecer desvelado durante la noche, buscando respuestas a sus anhelos.
Pictura: Una grulla posada en el suelo, que sostiene una piedra con la pata alzada.
Cancionero General, [recopilado por] Hernando del Castillo; edicion de Joaquin Gozalez Cuenca, Madrid, Castalia, 2004. 5 vols.. 615 (542)
Symbola et emblemata avium. Las aves en los libros de emblemas y empresas de los siglos XVI y XVII, A Coruna, SIELAE, 2010. . 469-470
Gonzalez Cuenca, Joaquin, Introduccion y notas a su edicion del: Cancionero general, Madrid, Castalia, 2004, 5 vols.. 615
MacPherson, Ian, The Invenciones y Letras of the Cancionero General, University of London, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, Department of Hispanic Studies Queen Mary and Westfield College, 1998.. 90 (90)
Fundacion Casa Ducal Medinaceli <http://www.fundacionmedinaceli.org>. [13/09/2014]
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 6