Ficha del recurso
Título
A TODOS DA CLARIDAD / SINO A MI, QUE LA DESEO, / QUE SIN VEROS NO LA VEO (mote)
Descripción

Comentarios: Probablemente se trate de una empresa amorosa, puesto que en la rubrica del Cancionero de Rennert se indica que este caballero sirve a una dama del linaje de Luna, lo que dotaria de sentido al motivo elegido en la pictura. Por su parte, el mote establece un juego simbolico entre el linaje de la dama y la luna como fuentes de luz. Asi, este galan se quejaria de que esta dama se muestra ante todos, pero no se deja ver por el quien, en su ausencia, queda sumido en la oscuridad. La equiparacion de la dama con elementos brillantes y luminicos es altamente recurrente en las divisas e invenciones de la epoca. Por su parte, MacPherson observa un juego de palabras en torno al termino veros, que podria significar 'miraros', pero tambien 'pieles de marta', en alusion a las pieles con las que siempre iria cubierta la dama.

Significado: Se compara a la mujer amada con la luna, pues, como el astro, aquella se muestra ante todos con la claridad de su belleza, excepto ante el portador de la empresa que, en su ausencia, desprovisto de su luz, queda sumido en la oscuridad de la tristeza. La figura, ademas, se relaciona con la familia de Luna, linaje al que pertenece dicha dama.

Pictura: Figura de la luna

Idioma
Espanol
Fuente

Gonzalez Cuenca, Joaquin, Introduccion y notas a su edicion del: Cancionero general, Madrid, Castalia, 2004, 5 vols.. 598

MacPherson, Ian, The Invenciones y Letras of the Cancionero General, University of London, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, Department of Hispanic Studies Queen Mary and Westfield College, 1998.. 60 (28)

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 8

Cancionero General, [recopilado por] Hernando del Castillo; edicion de Joaquin Gozalez Cuenca, Madrid, Castalia, 2004. 5 vols.. 589 (480)

LB1. Ms. Additional 10.431, Biblioteca British Library (Londres). Citamos por: Manuel Moreno Garcia del Pulgar (ed.), «Descripcion codicologica LB1. Ms. Additional 10.431, Biblioteca British Library de Londres», <http://www.cancioneros.org/adjuntos/lb1.pdf> [consultado: 6/11/2016]. El manuscrito tambien es conocido como Cancionero de Rennert, por ser este quien lo edito por primera vez.. 93 (214)

Tipo
Texto
Biblioteca