Ficha del recurso
Título
AQUEL QUE MUY BIEN SE VELA / NO TIENE DE QUE SE DUELA (mote)
Descripción

Comentarios: Como indica Garcia Arranz, el motivo de la grulla es bien conocido entre los siglos XVI y XVII y suele entenderse como simbolo de vigilancia. Simbolicamente, se asocia a valores como la vigilancia o la prudencia, pues el cometido de la grulla suele ser el de velar el sueno de sus companeras, que con frecuencia figuran en un segundo plano de la pictura. Asi, en caso de que la grulla se quede dormida y afloje la tension de su pata poniendo en peligro su cometido, el guijarro cae al suelo despertandola. Fernandez de Oviedo indica que este caballero toma ejemplo de la grulla para velar con tenacidad y constancia por la salvacion de su alma. El motivo de la grulla aparece tambien en las invenciones de Juan de Villarraza, cuya letra dice VOLAR Y VELAR PROCURO / Y ES TAN SIN DICHA EL VELAR / QUE NO ME DEJA VOLAR, y en la de Beltran de la Cueva, con el mote A QUIEN VELA / TODO SE LE REVELA, si bien ambas son de caracter amoroso.

Significado: La figura de la grulla con la pata alzada, tradicional simbolo de la Vigilancia y Prudencia, es utilizada por el portador de la empresa, Alonso Enriquez, para significar la perseverancia y tenacidad con las que lucha por la salvacion de su alma.

Pictura: Una grulla posada en el suelo y apoyada sobre una pata, sosteniendo una piedra con la otra.

Idioma
Espanol
Fuente

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. II, 374

Symbola et emblemata avium. Las aves en los libros de emblemas y empresas de los siglos XVI y XVII, A Coruna, SIELAE, 2010. ​. 469-470

Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. (102)

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 27 (p. 96)

Tipo
Texto
Biblioteca