Comentarios: A causa del mal estado del fragmento de manuscrito donde figura esta empresa apenas disponemos de informacion acerca de la misma. Fernandez de Oviedo indica que esta relacionada con un misterioso fenomeno natural que tiene lugar en la ista de "Euboea" (muy probablemente la actual isla griega Eubea) y en su Historia natural el cronista recoge las singularidades del mismo: en esta isla la marea sube y baja siete veces cada jornada, a excepcion del septimo y octavo dias del ciclo lunar, en los que permanece estable. Asi, Rodrigo Diaz de Vivary Mendoza se sirve de los secretos que ocultan las mareas de esta isla para evidenciar los suyos propios, pues sus males estan tan ocultos como la causa de este prodigio y son constantes como el ir y venir de las aguas. Atendiendo a la biografia de este caballero y las circunstancias de sus matrimonios no resulta descabellado suponer que dichos secretos sean de indole amorosa, mas aun si tenemos en cuenta que el motivo de la divisa (el mar o la marea) comparte inicial y similitud fonica y grafica con el nombre de su segunda esposa, Maria, con quien se caso de modo ilicito.
Significado: El singular caso de la isla de Euboea (o Eubea), donde, segun los textos clasicos, la marea sube y baja hasta siete veces al dia, cuya causa nadie puede explicar, se propone como trasunto simbolico de los secretos amorosos del portador, que se encuentran tan ocultos y son tan constantes como la causa del prodigio descrito. Debe resenarse la coincidencia fonica y grafica entre los terminos 'mar' o 'marea', y Maria, dama con la que se caso ilicitamente tras raptarla de un convento.
Pictura: Un feston que contiene una imagen de un mar, que en unas partes mengua y en otras crece.
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quinquagenas. Introduccion de Juan Bautista Avalle-Arce, Salamanca, Ediciones de la Diputacion de Salamanca, 1989.. p. 397
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro del blason, libro segundo / Batallas y quinquagenas [Manuscrito], Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Signatura Ms. 359.. Fol. 878r-878v
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar oceano, [...] cotejada con el codice original, enriquecida... por Jose Amador de los Rios. Primera parte, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851.. I, 42
Nader, Helen, Los Mendoza y el Renacimiento Espanol, Guadalajara, Institucion Provincial de cultura Marques de Santillana, Diputacion de Guadalajara, 1986.. 151-152
Mendoza, poderosos senores, <https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza>
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 30 (pp. 97-98)