Ficha del recurso
Título
AQUI PUEDES VER, MORTAL, / QUIEN TU ERES SIENDO TAL (mote)
Descripción

Comentarios: "Fernandez de Oviedo apunta que este caballero escoge la manzana y la muerte por Maria y el viril por Velasco, tomando motivos que comparten la inicial con la del nombre y el apellido de la destinataria, como era costumbre en las empresas amorosas de la epoca, si bien afirma que el mote es de caracter religioso, pues alude a la condicion mortal del ser humano. El propio Fernandez de Oviedo reconoce su desconcierto ante esta empresa y centra su atencion en las propiedades insospechadas del viril. Segun Bartolome Anglico el viril, puesto contra los rayos del sol, quema la mano del que lo trae, hace al hombre magnifico y aumenta el amor conyugal. Quiza Juan Velazquez de Cuellar si este expresando el amor que siente por su mujer recurriendo a la metafora del fuego amoroso que consume al amante hasta la muerte, la cual seria representada a traves del viril y la calavera, de modo que esta simbolizaria las consecuencias ultimas de tan intensa pasion". Andrea Maceiras (2017, 31, p. 98).

Significado: Su significado resulta ambiguo, y puede interpretarse de dos maneras: por un lado, puede constituir una vanitas de caracter religioso, que alude a la condicion mortal del ser humano; por otro, podria ser una empresa amorosa, que alude a la propiedad del viril de vidrio, que haciendo el efecto de una lupa, concentra los rayos del sol, quemando aquello donde se proyectan; seria por tanto una transposicion visual del concepto del amante que se consume en el fuego amoroso hasta el limite de la pasion, representado mediante la muerte. Observemos la coincidencia de las iniciales de 'manzana', 'muerte' y 'viril' con las del nombre y apellido de su esposa, Maria Velasco.

Pictura: Una manzana de viril con una calavera dibujada sobre ella.

Idioma
Espanol
Fuente

Salazar y Castro, Luis de, Arboles de costados de gran parte de las primeras casas de estos reynos cuyos duenos vivian en el ano de 1683, Madrid, en la imprenta de Antonio Cruzado, 1795.. 189

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 31, p. 98

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. I, 452

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro primero que trata del blason de todas las armas , diferencias de ellas e de los escudos e, diferencias que en ellos hay e de la orden que se dice guardan en las dichas armas para que sean ciertas o falsas [Manuscrito, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid. Signatura M-RAH, 9/4023 (1)].. Fol. 88r

Bartholomaeus Anglicus, De propietatibus rerum (en castellano), trad. por Fr. Vicente de Burgos, Tolosa, Enrique Meyer, 18 septiembre, 1494.. XVI, 21

Tipo
Texto
Biblioteca