Ficha del recurso
Título
AQUI VEREIS QUE ES FORZADO / DE HABLAR EN LO EXCUSADO (mote)
Descripción

Comentarios: Tanto en la rubrica del Cancionero General como en la del Cancionero de Rennert, se especifica que los espejos que saca Inigo Lopez de Mendoza son la respuesta a una solicitud de su dama, que le pide que no le hable "en lo escusado". Segun Covarrubias, excusado puede significar 'atalaya', lugar en donde solian colocarse espejos para avisar de los peligros, por lo que equivaldria a "hablar en privado" (a salvo de las murmuraciones). Cuenca indica que una posible explicacion seria que la dama ha pedido a este caballero que no le hable a solas y, en respuesta, el ha sacado unos espejos que, hipoteticamente, podrian colocarse de tal modo que permitan espiar la conversacion de dos personas sin que estas se percaten para advertirla de que es necesario que sigan hablando en secreto. Sin embargo, el mismo reconoce que esa posibilidad es aparentemente muy simple y anade que escusado podria significar 'insustancialmente' para la dama y 'en secreto' para el galan. Por su parte, MacPherson propone otra interpretacion: los espejos se usan para que la dama descubra su extraordinaria belleza, y asi comprenda el motivo de que Inigo Lopez de Mendoza se acerque a hablarle. (Maceiras, 32 (pp. 98-99).

Significado: Su significado es ambiguo por la simplicidad de la pictura. Por una parte, pueden ser una advertencia del portador a su dama de que ambos deben seguir comunicandose de manera discreta y privada, indicando, a traves de los espejos en los que pueden reflejarse sus conversaciones sin que ellos se percaten, pueden dar lugar a murmuraciones y comentarios malintencionados. Por otra, los espejos podrian usarse como instrumento para que la dama descubra su extraordinaria belleza, y entienda por que el caballero desea conversar con ella de modo personal.

Pictura: Representacion de unos espejos.

Idioma
Espanol
Fuente

Cancionero General, [recopilado por] Hernando del Castillo; edicion de Joaquin Gozalez Cuenca, Madrid, Castalia, 2004. 5 vols.. 599 (505)

LB1. Ms. Additional 10.431, Biblioteca British Library (Londres). Citamos por: Manuel Moreno Garcia del Pulgar (ed.), «Descripcion codicologica LB1. Ms. Additional 10.431, Biblioteca British Library de Londres», <http://www.cancioneros.org/adjuntos/lb1.pdf> [consultado: 6/11/2016]. El manuscrito tambien es conocido como Cancionero de Rennert, por ser este quien lo edito por primera vez.. 89 (196)

Diccionario Biografico electronico (DB~e) de la Real Academia de la Historia <http://dbe.rah.es/db~e>. Antonio Jimenez Estrella: "Inigo de Mendoza y Quinones"

Gonzalez Cuenca, Joaquin, Introduccion y notas a su edicion del: Cancionero general, Madrid, Castalia, 2004, 5 vols.. 99

MacPherson, Ian, The Invenciones y Letras of the Cancionero General, University of London, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, Department of Hispanic Studies Queen Mary and Westfield College, 1998.. 72 (53)

Mendoza, poderosos senores, <https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza>

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 32 (pp. 98-99)

Tipo
Texto
Biblioteca