Ficha del recurso
Título
AQUI YACE SEPULTADO / UN CORAZON DESAMADO (mote)
Descripción

Comentarios: Pedro Fajardo recurre al topico de la muerte por desamor y lo evidencia fisicamente a traves de ese mojon o senal que indica la tumba de su triste y abandonado corazon. Macpherson (1998, 74, p. 82) asocia la divisa a Pedro Fajardo y Chacon, pero Oscar Perea, en Estudio biografico sobre los poetas del Cancionero General (Madrid, CSIC, 2007, p. 246, nota 3), basandose en las relaciones con otros poetas, plantea la posibilidad de que quien ostento esta invencion fuese el caballero homonimo Pedro Fajardo el Bravo, que tambien fue Adelantado de Murcia y del que Pedro Fajardo y Chacon fue nieto. Para la biografia de Pedro Fajardo el Bravo, ver: Dolores Carmen Morales Muniz, DB-e: Diccionario Biografico RAH. El duque duque Charles III de Croy Ærschot incluyo un dibujo de esta invencion en su album de canciones, datado hacia 1600, de donde tomamos la imagen (ver Lopez Poza, 2020).

Significado: El tumulo funerario formado por una cruz dorada sobre un monton de perlas o piedras, a imitacion de los mojones situados junto a los caminos donde se indica que alguien ha muerto, es una alusion a la muerte por desamor a la que se siente abocado su portador por causa del desamparo de su corazon.

Pictura: Un monton de perlas con una cruz de oro sobre ellas a modo de las piedras funerarias o mojones que se colocan en los caminos donde ha muerto alguien.

Idioma
Espanol
Fuente

Chansons de Charles, duc de Croy et d'Arschot. En trois parties, Bibliotheque Municipale de Valenciennes (Francia), signatura Ms 0429.. fol. 8r

Cancionero General, [recopilado por] Hernando del Castillo; edicion de Joaquin Gozalez Cuenca, Madrid, Castalia, 2004. 5 vols.. vol. II, 526, p 608

Lopez Poza, Sagrario, "Divisas ocasionales o invenciones espanolas en un cancionero manuscrito del duque Charles III de Croy", en Hipogrifo, nº 8.1 (2020), pp. 453-469, URL: https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/756/pdf. DOI: http://dx.doi.org/10.13035/H.2020.08.01.31

Gonzalez Cuenca, Joaquin, Introduccion y notas a su edicion del: Cancionero general, Madrid, Castalia, 2004, 5 vols.. 608

MacPherson, Ian, The Invenciones y Letras of the Cancionero General, University of London, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, Department of Hispanic Studies Queen Mary and Westfield College, 1998.. 74, p. 82

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 33 (p. 99)

Tipo
Texto
Biblioteca