Comentarios: No conservamos informacion acerca de esta invencion, probablemente amorosa. El mote parece hacer referencia a la muerte por amor, aceptada voluntariamente por Juan Sarmiento, pues se trata de un fin determinado por la mas elevada de las causas: la pasion que siente por su dama. Sin embargo, como senala Garcia Arranz, los significados simbolicos asociados al aguila son diversos y estan condicionados en buena medida por los elementos que la acompanan y con los que interactua. En este caso, la unica indicacion acerca del aguila que figura en la pictura es su color naranja. Una posible hipotesis es que se trate de un simbolo heraldico concreto, quiza presente en el escudo de armas de la familia destinataria. Por su parte, Grarcia Arranz recoge al menos dos significados simbolicos que podrian adaptarse a esta invencion: el del aguila que vuela hacia el sol o lo mira directamente, que representa la inconveniencia de tratar de alcanzar aquello que no nos corresponde o la del aguila que se acerca demasiado al sol y pierde sus plumas, asociada a la moderacion. En todo caso, la ausencia de datos contextuales imposibilita un analisis mas profundo de la invencion.
Significado: A juzgar por el mote, parece ser una invencion de caracter amoroso que hace referencia a la muerte ocasionada por la excesiva pasion amorosa que siente hacia su dama. Por otra parte, el hecho de que la empresa este protagonizada por el aguila, puede aludir a la propiedad de ave de perder sus plumas cuando se acerca demasiado al sol, cuya luz puede contemplar directamente sin pestanear, podria estar aludiendo al mismo concepto: la destruccion a causa del fuego de la pasion amorosa.
Pictura: Un aguila de color naranja.
Ruiz Garcia, Elisa y Pedro Valverde Ogallar, «Relacion de las fiestas caballerescas de Valladolid de 1527: un documento inedito», en Emblemata. Revista Aragonesa de Emblematica, 9 (2003), pp. 127-194. Accesible online en <http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/28/03ruizvalverde.pdf>. 161
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 39
Symbola et emblemata avium. Las aves en los libros de emblemas y empresas de los siglos XVI y XVII, A Coruna, SIELAE, 2010. . 119-168