Ficha del recurso
Título
AUNQUE LA MUERTE SE VEA / NO DUELE SI SE DESEA (mote)
Descripción

Comentarios: Como indica Fernandez de Oviedo, el leon se identifica con Leonor por similitud fonica y grafica, ademas de que ambas palabras comienzan por la misma letra, como era costumbre. Podemos suponer que el ciervo representa en este caso a Zapata (Capata), pues ambas palabras comparten inicial en la grafia de la epoca. El cronista explica que los leones suelen devorar a sus presas lentamente: primero la sangre, luego la carne y finalmente el corazon. Asi Juan Zapata se siente consumido paulatinamente por el amor de Leonor, que lo conducira indefectiblemente a la muerte, si bien esta es aceptada voluntariamente, pues evidencia la intensidad de dicho sentimiento.

Significado: Igual que los leones, de acuerdo con su tradicion literaria, devoran lenta y progresivamente a sus presas, asi el portador de la empresa se siente paulatinamente consumido por el amor de su esposa, Leonor Osorio, que lo conducira a una muerte aceptada voluntariamente.

Pictura: Un leon degollando a un ciervo.

Idioma
Espanol
Fuente

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 40 (p. 102)

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro del blason, libro segundo / Batallas y quinquagenas [Manuscrito], Biblioteca de la Universidad de Salamanca, Signatura Ms. 359.. fol. 538-540

Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quinquagenas. Introduccion de Juan Bautista Avalle-Arce, Salamanca, Ediciones de la Diputacion de Salamanca, 1989.. p. 240-242

Salazar y Castro, Luis de, Arboles de costados de gran parte de las primeras casas de estos reynos cuyos duenos vivian en el ano de 1683, Madrid, en la imprenta de Antonio Cruzado, 1795.. p. 168

Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 60 (247)

Tipo
Texto
Biblioteca