Comentarios: Fernandez de Oviedo explica que el mirall (espejo en valenciano y catalan) se escoge porque la destinataria se llama Maria, de modo que la inicial del motivo concuerda con la primera letra del nombre de la dama destinataria, recurso extremadamente frecuente en la epoca. Como explica Fernandez de Oviedo, la empresa alude a un episodio biografico (o fingido) de esta dama, que solia regocijarse con su propia hermosura contemplandose en un espejo de mano. Un dia el espejo se cayo y se partio en muchos anicos, cada uno de los cuales la reflejaba. Ante esta situacion la dama no sabia si reir o llorar: era mucha la belleza que contemplaba, pero al tiempo habia dejado de sentirse unica. Determino unir los fragmentos del espejo con cera para volver a contemplarse de una sola pieza.
Significado: El espejo roto en el cual acostumbra a contemplarse una dama para recrearse en su propia hermosura, permite multiplicar su imagen, pero, al mismo tiempo, hace que ella deje de sentirse unica; es necesario, por tanto, recomponer las piezas del espejo para que pueda devolverle de nuevo su imagen integra. Con esta anecdota el portador de la empresa trata de ensalzar la belleza de la persona amada, insistiendo en su singularidad, y en su caracter inimitable.
Pictura: Un espejo o mirall roto, de modo que en cada fragmento se refleja el rostro de una mujer. El Ms. 9/4023 BRAH, fol. 58r ofrece la imagen.
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. II, 155-161
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro primero que trata del blason de todas las armas , diferencias de ellas e de los escudos e, diferencias que en ellos hay e de la orden que se dice guardan en las dichas armas para que sean ciertas o falsas [Manuscrito, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid. Signatura M-RAH, 9/4023 (1)].. Fol. 58r (con ilustracion)
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro de la Camara Real del principe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario, edicion de Santiago Fabregat Barrios, Valencia, Publicacions de la Universitat de Valencia, 2006.. p. 133
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 60 (48)
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 43 (p. 103)